Alexander Jesús Medina, nacido el 8 de agosto de 1978 en Salto, Uruguay, ciudad que ha dado figuras como Edinson Cavani y Luis Suárez, es un nombre que resuena en el fútbol sudamericano tanto por su potencia goleadora como por su carácter como entrenador. Hoy, Medina figura entre los candidatos para asumir la dirección técnica de Atlético Nacional, y su trayectoria refleja la intensidad y pasión que lo han definido desde sus primeros pasos en la cancha.
De goleador a ídolo en Uruguay
El apodo de “Cacique” se lo ganó jugando en las divisiones del ascenso uruguayo, debutando en 1998 con Huracán Buceo. Tras un breve paso por Central Español, encontró su verdadero potencial en Liverpool, donde anotó 23 goles y se convirtió en el máximo artillero del Campeonato Uruguayo 2003, lo que llamó la atención de Nacional, club que lo incorporó al año siguiente.
Su llegada al “bolso” fue fulminante: Medina rápidamente se ganó la idolatría de los hinchas, destacándose por su olfato goleador y su personalidad en la cancha. Su talento lo llevó a España en 2005, primero en Cádiz y luego en Racing de Ferrol, donde protagonizó uno de sus momentos más recordados al marcarle un gol al Real Madrid con la camiseta del Cádiz.
Regresó a Nacional en 2008 y se consolidó como un ídolo absoluto. En 2009 tuvo un breve paso por Arsenal de Sarandí en Argentina, y en 2011 compartió vestuario con Marcelo Gallardo, quien comenzaba su carrera como técnico. Medina era uno de los jugadores más valorados y fue designado capitán del equipo.
De la cancha al banquillo
Tras retirarse en Fénix de Uruguay, Medina inició su carrera como director técnico en la tercera división de Nacional, logrando el campeonato uruguayo 2017, con victorias en apertura, clausura y tabla anual. Su ascenso fue rápido: en 2018 se convirtió en entrenador de la primera división, coronándose campeón del Torneo Apertura y del Intermedio de la Liga Uruguaya.
En junio de 2019, Medina dio el salto al fútbol argentino con Talleres de Córdoba, destacándose por su estilo apasionado y competitivo. Durante la Superliga 2019-2020, clasificó al club a la Copa Sudamericana 2021, y al siguiente año logró el tercer puesto en la liga, fue subcampeón de la Copa Argentina y consiguió la clasificación a la Copa Libertadores 2022. Se despidió en diciembre de 2021 tras 39 triunfos en 88 partidos, debido a desacuerdos con el proyecto deportivo del club.
En 2022 asumió brevemente en Inter de Porto Alegre, pero fue despedido tras solo cuatro meses. Posteriormente regresó a Argentina para dirigir Vélez Sarsfield, llegando a las semifinales de la Copa Libertadores, donde eliminó a River Plate y Talleres antes de caer ante Flamengo. Dejó el club en febrero de 2023 por mutuo acuerdo.
Experiencia reciente en Europa y regreso a Argentina
En noviembre de 2023, Medina fue anunciado como entrenador del Granada C.F. en España, con contrato hasta el final de la temporada. Sin embargo, tras 14 partidos y una sola victoria, fue destituido, dejando al equipo cerca del descenso.
En agosto de 2024 regresó a Talleres para iniciar su segunda etapa, firmando hasta diciembre de 2025. Logró la Supercopa Internacional el 5 de marzo de 2025 tras vencer a River Plate, pero fue relevado de sus funciones el 3 de abril debido a malos resultados.
Un entrenador con carácter y pasión
Alexander Medina se define por su intensidad y su compromiso con el fútbol: “El fútbol es un estilo de vida, un modo de vivir, es una pasión muy grande. Desde que comenzamos a tener uso de razón, una de las cosas que proyectamos era vivir por y para el fútbol”, ha dicho. Su carrera refleja un estilo de liderazgo marcado por el carácter y la exigencia, tanto dentro como fuera de la cancha.
Ahora, su nombre aparece en la baraja de candidatos para dirigir a Atlético Nacional, y los aficionados del verde paisa esperan que su historial como goleador y como estratega exitoso se traduzca en un proyecto sólido y ganador en Colombia. Medina es un técnico que combina experiencia internacional, conocimiento del fútbol sudamericano y la garra uruguaya, un perfil que ilusiona a quienes buscan resultados y liderazgo firme.