El fútbol colombiano volvió a ser protagonista por las razones equivocadas. Como viene siendo habitual en cada jornada, los errores arbitrales marcaron el desarrollo de un partido decisivo. Esta vez el turno fue para el encuentro de ida de los cuartos de final de la Copa BetPlay, donde Independiente Medellín cayó 1-2 ante Independiente Santa Fe en El Atanasio, en un duelo que dejó más reclamos que certezas.
El conjunto antioqueño se fue con la sensación de haber sido víctima de una injusticia cuando, en el segundo tiempo, el juez central Álvaro Meléndez no sancionó un claro penalti por una mano antinatural en el área cardenal. Ni siquiera la asistencia del VAR corrigió la omisión, lo que generó airadas protestas en el bancodel DIM y en la tribuna.
Pero la polémica no se quedó ahí. El propio Santa Fe, pese a llevarse la victoria, también reclamó un fallo arbitral que lo dejó en inferioridad numérica. La expulsión de Yairo Moreno, sin justificación clara y sin la intervención adecuada del videoarbitraje, encendió la molestia de los jugadores y del cuerpo técnico cardenal, que no entendían la determinación.
De esta forma, ambos equipos salieron inconformes. El Medellín por un penalti ignorado que pudo cambiar la historia del marcador, y Santa Fe por una tarjeta roja que condicionó el tramo final del compromiso. Lo único en común fue la conclusión de que el juez Meléndez tuvo una noche desafortunada, en la que el protagonismo se trasladó desde los jugadores hacia la terna arbitral.
Con este resultado, Santa Fe se llevó una ligera ventaja al Atanasio Girardot, donde se definirá la serie y el pase a semifinales. Sin embargo, el eco de la polémica ya acompaña la previa del juego de vuelta, con la hinchada del DIM exigiendo justicia y el equipo bogotano recordando que también fue víctima de decisiones cuestionables.
En un torneo que debería enfocarse en el espectáculo y en la ilusión de la hinchada, la discusión vuelve a girar en torno a la fiabilidad del arbitraje colombiano, que sigue acumulando episodios que empañan el desarrollo de las competiciones.