En el fútbol moderno, donde la velocidad y el físico a menudo priman, la figura del reconocido e importante número 10, que en otra época de este deporte era primordial, parece ahora una pieza de museo. Sin embargo, en la Selección Colombia, esa luz nunca se ha apagado.
Le puede interesar: Dibu Martínez criticó al árbitro colombiano Wilmar Roldán tras la derrota de Argentina 1-0 ante Ecuador: “No sé lo que cobró”
El capitán de la Selección, James Rodríguez, no solo ha mantenido vivo ese rol, sino que lo ha llevado a un nuevo nivel, demostrando una velocidad mental y una visión de juego impresionantes, dignas de los grandes, durante más de 11 años jugando con la sagrada.
Su desempeño en las recién finalizadas Eliminatorias Sudamericanas lo consolida como una de las figuras clave del equipo, demostrando que su magia con la camiseta tricolor está intacta.
El rey del juego en Suramérica: líder en creación y asistencias
A sus 34 años, James Rodríguez ha liderado una de las estadísticas más importantes de la Eliminatoria: la creación de juego. Según datos de Opta Javier, el volante colombiano es el jugador con más pases que terminaron en remate de un compañero en toda la competencia, con un total de 56 pases clave.
Esta cifra no solo lo pone en la cima, sino que duplica al segundo en la lista, el brasileño Raphinha, quien tiene 28. El top 5 lo completan el boliviano Ramiro Vaca (26), el venezolano Yeferson Soteldo (25) y el legendario Lionel Messi (24), una muestra de la élite de jugadores con la que James compite y supera en esta categoría.
Al finalizar el partido contra Venezuela, James reflexionó sobre su estilo de juego, reconociendo su papel como facilitador. “Ellos saben que el punto fuerte mío es poder dar pases y arriba tengo todas estas fieras que me facilitan el juego”, detalló, elogiando la capacidad ofensiva de sus compañeros.
Más allá de la creación de juego, el impacto de James en la cancha es tangible y bastante importante. En los 18 partidos que disputó en esta Eliminatoria, no solo aportó siete asistencias, sino que también marcó tres goles.
Un legado que se sigue escribiendo
Su anotación crucial contra Bolivia aseguró la clasificación y, de paso, lo convirtió en el goleador histórico de Colombia en Eliminatorias con 14 tantos, superando el récord anterior de 13 goles que tenía el ídolo Radamel Falcao García.
Con la mira puesta en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, James es consciente del trabajo que aún queda. Su futuro con el León de México es clave para su preparación, y el volante subraya la importancia de este tiempo para seguir creciendo.
“Este grupo siempre ha tenido hambre. Intento guiarlos para que puedan siempre poder ganar... Aún falta mucho porque este grupo tiene cosas buenas y estos nueve meses que faltan para el Mundial nos puede permitir soñar con muchas cosas más grandes”, concluyó el 10.
Durante toda su carrera con la Selección Colombia absoluta, el capitán y referente James Rodríguez suma un total de 118 partidos jugados con la ‘Tricolor’, dejando 30 goles y 40 asistencias, a falta de más partidos y su tercer Mundial en 2026.
También le puede interesar: Primer efecto luego de la goleada de Colombia: Venezuela tomó drástica decisión sobre su técnico Fernando Batista