Mientras el reloj avanza implacable hacia uno de los desafíos más importantes de la temporada —la serie de octavos de final de la Copa Libertadores ante el poderoso Sao Paulo—, Atlético Nacional se alista para lo que será su estreno en casa este segundo semestre, este sábado a las 6:20 p.m., cuando reciba a La Equidad en el Atanasio Girardot. Será el primer encuentro del equipo frente a su hinchada, una oportunidad para reconectar, ilusionarse y seguir construyendo confianza.
El arranque en la Liga 2 no pudo ser mejor. Nacional visitó a Once Caldas en Manizales y, con personalidad, se impuso 3-1 con buen fútbol y momentos de claridad ofensiva. Un resultado que trajo calma a un entorno que venía cargado de tensión, especialmente en torno al técnico Javier Gandolfi, quien busca ganarse definitivamente el corazón de la afición verdolaga. “Saldremos a regalarle un triunfo a la hinchada y ojalá estemos finos en la definición para no sufrir como en partidos anteriores”, expresó el entrenador con firmeza.
Refuerzos y un Atanasio que promete
En medio del calendario competitivo y la exigencia internacional, Nacional sigue moviéndose en el mercado de pases. Hasta el momento, el club confirmó la llegada del delantero Facundo Batista, el defensor César Haydar, y la compra definitiva de los derechos deportivos del mediocampista Jorman Campuzano, quien se consolida como un referente del mediocampo. A la espera están dos piezas clave: Kevin Serna, que está cerca de cerrar su fichaje, y el tan esperado número 10, ese cerebro ofensivo que muchos hinchas consideran indispensable para luchar por títulos.
Pese a que no todas las negociaciones están cerradas, el hincha ha respondido con entusiasmo: más de 20 mil personas ya se abonaron para el segundo semestre. Se espera que este sábado, el Atanasio luzca una gran entrada, un marco digno de lo que promete ser una noche cargada de emociones y reencuentros.
Un duelo con historia compartida
Los choques entre Nacional y La Equidad siempre traen consigo una historia silenciosa pero constante: la de los futbolistas que han vestido ambas camisetas. En la actualidad, Joan Castro, quien hoy forma parte del plantel verdolaga, tuvo pasado en el conjunto capitalino. Lo mismo sucede al revés con Kevin Parra y Sebastián Támara, hoy en Equidad pero formados en la casa verde de Antioquia.
Otro nombre reciente en esta conexión es Kevin Viveros, delantero que llegó a Nacional procedente de Equidad en 2024 y que recientemente fue transferido al Athletico Paranaense de Brasil, dejando huella en su paso por el conjunto paisa.
Pero la lista no se queda ahí: Stalin Motta, Cristian Bonilla, Román Torres, Víctor Giraldo, Jonathan Álvarez, Jhon Valencia, Carlos Rentería y Diego Álvarez, entre otros, han cruzado la línea entre ambos clubes, marcando capítulos diversos en la historia de los dos equipos.
El recuerdo más reciente
La última vez que estos equipos se vieron las caras en el Atanasio Girardot fue el 30 de julio de 2024, cuando La Equidad sorprendió y se llevó los tres puntos con una victoria por la mínima diferencia. Sin embargo, Nacional se desquitó en la capital: el 2 de febrero de 2025, devolvió el golpe con un triunfo sólido en Bogotá. Este sábado, ambos equipos buscarán inclinar nuevamente la balanza a su favor.
Para Nacional, es más que un partido de Liga. Es una declaración de intenciones ante su gente. Es el inicio de un semestre en el que cada partido cuenta, cada gol suma y cada paso debe llevar hacia la grandeza. La cita está pactada, el equipo está preparado y la hinchada, como siempre, dirá presente. Porque en Medellín, cuando juega Nacional, no es solo fútbol... es pasión que late más fuerte.