Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Miguel Ángel Martínez, el voleibolista de Carepa que aporta potencia y talento a la Selección Colombia

El equipo nacional terminó en México y ahora emprende su viaje a Filipinas para el Mundial.

  • Miguel Ángel Martínez (uniforme rojo) en acción durante el duelo ante Canadá por la Copa Panamericana que se disputó en México. FOTO CORTESÍA
    Miguel Ángel Martínez (uniforme rojo) en acción durante el duelo ante Canadá por la Copa Panamericana que se disputó en México. FOTO CORTESÍA
01 de septiembre de 2025
bookmark

Miguel Ángel Martínez Palacios, conocido como ‘Amaranto’, con sus 2,02 metros de estatura y gran potencia, fue una de las grandes figuras que tuvo Colombia en la Copa Panamericana de México, algo que lo ilusiona de cara al Mundial de Filipinas, que se llevará a cabo del 12 al 28 de septiembre.

Nacido en Carepa y a punto de cumplir 22 años, este zurdo ya cuenta con un recorrido que le permite enfrentar, sin complejos, a cualquier rival. Su paso por las ligas de Alemania, Rumanía, Libia, Brasil y España le ha permitido no solo seguir mejorando y potenciando su talento, sino también conocer otras culturas y estilos de juego más agresivos, que lo convierten en uno de los mejores jugadores de Colombia en la actualidad.

Por ello, es uno de los elegidos por el técnico italiano Paolo Montagnani para integrar la Selección Colombia, que compitió en la Copa Panamericana en México y que estará en el Mundial de Filipinas.

Hablamos con el jugador, que se lució en México y espera aportar su potencia y talento en el Mundial, cuando la Tricolor se enfrente a Estados Unidos, Cuba y Portugal en el Grupo D.

¿Qué balance hace del torneo, que además les sirve como preparación para el Mundial?

“Ha sido un torneo muy importante, porque además de competir nos ha servido para consolidarnos como equipo y planear los juegos con miras al Mundial, ya que no habíamos tenido concentraciones ni partidos de preparación”.

¿Cómo ha sido la experiencia con el nuevo entrenador?

“Ha sido muy buena e interesante, ya que con él estamos buscando un juego más técnico, recursivo e intenso. Nos hemos adaptado bien a su sistema de trabajo y estamos tratando de alcanzar el nivel y cumplir con la exigencia que nos demanda, ya que es un entrenador con mucha experiencia”.

¿Cuáles son las expectativas para el Mundial?

“La verdad es que primero nos concentramos en la Copa Panamericana porque sabíamos que era el punto de partida, vernos en competencia. Estar día a día en los juegos y enfrentando a rivales fuertes nos ha permitido irnos consolidando. Por eso, todavía no hemos hablado en concreto sobre el Mundial, pero evidentemente nuestra ilusión y objetivo es ir a dar la pelea, a luchar cada partido y a buscar llegar lo más lejos posible con el grupo, que es muy unido y tiene mucho talento”.

¿Cómo analizan a los rivales del Mundial?

“La verdad es que son potencias, porque Cuba tiene un gran nivel y Portugal es un equipo más experimentado que el nuestro, aunque considero que es el oponente más parejo. Pero más allá del nivel de los rivales, nosotros vamos enfocados en nuestra adaptación para potenciar nuestras fortalezas”.

Ya son cinco años fuera del país, ¿en qué ha mejorado y en qué siente que ha evolucionado su juego?

“He evolucionado un poco en el tema de la madurez y el carácter a la hora de jugar. Además, día a día uno va mejorando en ciertos recursos que te permiten ser más competitivo en el juego, y sigo puliendo mis fortalezas para la competencia”.

¿Cada cuánto puede venir a Colombia y qué hace mientras está en casa?

“Bueno, por lo general vengo a Colombia cada diez meses, me quedo dos o tres y regreso a las competencias. Mi próxima temporada será de nuevo en España, vuelvo a ese país que tiene una liga muy fuerte. Y bueno, cuando estoy en casa me gusta compartir con mi madre, mis amigos y compañeros”.

¿Qué es lo más importante que le ha dejado el paso por esas ligas de Brasil, Alemania, Rumanía, Libia y España?

“En estos años como jugador profesional fuera del país, agradezco mucho sumar tantas experiencias y la posibilidad de crecer, mejorar como deportista y persona, aprender de nuevas culturas, nuevos idiomas y vivir cómo en estos países el voleibol es un deporte profesional que tiene una liga extensa y que también cuenta con eventos internacionales como la Champions, donde se puede seguir aprendiendo y mejorando”.

Miguel Ángel estará en el Mundial junto a los antioqueños Andrés Piza, Samuel Jaramillo y Santiago Ruiz, los otros elegidos por el técnico Paolo Montagnani.

Colombia debutará en Filipinas el 13 de septiembre ante Estados Unidos, luego jugará con Cuba el 15 del mismo mes y cerrará la fase de grupos ante Portugal el 17. Los dos primeros del grupo avanzarán a los octavos de final.

Así fue el camino de Colombia en la Copa Panamericana

Colombia logró en la Copa Panamericana de México avanzar hasta la semifinal, en la que cayó ante Venezuela.

La Selección ganó en la primera fase dos juegos: ante Guatemala (3-0) y Puerto Rico (3-1), y perdió con Canadá (3-0).

En octavos de final vencieron a Chile (3-2), con parciales de 25-21, 25-22, 22-25, 23-25 y 15-12, para avanzar a la semifinal.

En semifinales cayó ante Venezuela: de un 2-0 terminó perdiendo 2-3 (25-22, 28-26, 19-25, 15-25 y 12-15).

Colombia perdió 3-0 ante Canadá y se ubicó en la cuarta casilla. Venezuela ganó el oro, México la plata y Canadá el bronce.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida