Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Universidad de EE. UU. vetó a las atletas trans de los deportes femeninos y le retiró los títulos y récords a la nadadora Lia Thomas

Generó polémica la decisión, tomada a raíz de las estrictas políticas de género del gobierno de estadounidense de Trump, que se resumen en solo reconocer dos sexos en todas las competencias: masculino y femenino.

  • Lia Thomas fue la primera atleta abiertamente transgénero en ganar un campeonato nacional de la División I de la NCAA en 2022. FOTO: PENN ATHLETICS Y GETTY
    Lia Thomas fue la primera atleta abiertamente transgénero en ganar un campeonato nacional de la División I de la NCAA en 2022. FOTO: PENN ATHLETICS Y GETTY
  • Lia Thomas ganó el título nacional en 500 yardas (457.2 metros) en estilo libre el año 2022. FOTO: GETTY
    Lia Thomas ganó el título nacional en 500 yardas (457.2 metros) en estilo libre el año 2022. FOTO: GETTY
  • Lia Thomas, nadadora trans de 26 años. FOTO: GETTY
    Lia Thomas, nadadora trans de 26 años. FOTO: GETTY
04 de julio de 2025
bookmark

Las estrictas políticas del presidente Donald Trump se convirtieron en una sombra que ya está cayendo encima del deporte universitario de los Estados Unidos, por lo que una nueva decisión culminó en una fuerte polémica.

La Universidad de Pensilvania (UPenn) anunció el veto definitivo a las atletas transgénero en todas las competiciones femeninas. Esta determinación no solo redefine la participación en sus equipos, sino que también implicó la retirada de los récords y títulos de la mediática nadadora, Lia Thomas, de 26 años.

Le puede interesar: El Poderoso empezó a planear su futuro: DIM confirmó la contratación de conocido atacante del fútbol colombiano

Thomas fue la primera atleta abiertamente transgénero en ganar un campeonato nacional de la División I de la NCAA, tras ganar la prueba femenina de 500 yardas estilo libre en 2022. Antes de que se le prohibiera competir en pruebas femeninas de World Aquatics.

Lia Thomas ganó el título nacional en 500 yardas (457.2 metros) en estilo libre el año 2022. FOTO: GETTY
Lia Thomas ganó el título nacional en 500 yardas (457.2 metros) en estilo libre el año 2022. FOTO: GETTY

La medida llegó como una resolución a una investigación iniciada bajo la administración de Trump, y tras una innegable presión del Departamento de Educación, que incluyó una amenaza de congelamiento de fondos millonarios.

Y es que la batalla por la inclusión versus la equidad biológica alcanzó ahora un nuevo y polémico capítulo, al cual tanto las instituciones educativas como los mismos deportistas, esperaban que llegara luego de que Trump quedara al mando del país norteamericano.

Una presión gubernamental y el título IX en el centro del debate

La polémica estalló el pasado mes de abril, cuando el Departamento de Educación acusó a la universidad de violar los derechos civiles.

La imputación fue clara: por permitir que “un hombre compitiera en programas atléticos femeninos y ocupara instalaciones íntimas solo para mujeres”. Como parte de la presión, el gobierno de Trump congeló 175 millones de dólares en subvenciones a la UPenn, bajo la lupa del Título IX.

Lia Thomas, nadadora trans de 26 años. FOTO: GETTY
Lia Thomas, nadadora trans de 26 años. FOTO: GETTY

Esta ley federal de derechos civiles, promulgada en 1972, prohíbe la discriminación por razón de sexo en cualquier programa educativo que reciba fondos federales.

La UPenn ha cedido, declarando que, bajo “la actual interpretación del Título IX y las políticas actuales de la Liga Universitaria de Estados Unidos (NCAA)”, se adherirán a la definición de sexo establecida en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump: únicamente “masculino o femenino”.

Esto implica que la universidad “restaurará para las atletas mujeres” todos los títulos que “fueron incorrectamente apropiados por atletas hombres a los que se permitió competir en categorías femeninas”, y que, además, se prohibirá la participación de atletas transgénero en competiciones y el uso de vestuarios femeninos.

Disculpa y récords reasignados

La misma institución publicó una disculpa dirigida a quienes “experimentaron una desventaja competitiva por las políticas, en efecto en ese momento”, expresó el presidente de UPenn, J. Larry Jameson este jueves.

Esta declaración hizo referencia directa a la temporada de natación 2021-2022, en la que Lia Thomas, de 1.85 metros de altura, estableció récords. Durante ese periodo, 16 integrantes del equipo solicitaron su exclusión de las competencias, argumentando que poseía ventajas biológicas.

Según se informó en la página web de la universidad, ya se refleja esta modificación en el historial de las mejores marcas. Una nota que ahora acompaña los récords de Thomas, indicando que han sido reasignados.

“Compitiendo bajo criterios de aptitud, en efecto, entonces, Lia Thomas marcó récords de ‘freestyle’ 100, 200 y 500 durante la temporada 2021-2022. Debemos cumplir con los requisitos federales, incluyendo las órdenes ejecutivas”, concluyeron en la web.

No es la primera vez que esto sucede en Estados Unidos. Desde que se conoció la postura de Trump sobre el tema, no solo en este país ha habido reclamos por la participación de deportistas transgénero en competiciones oficiales, como ha ocurrido en Reino Unido.

También le puede interesar: “No vamos a poner excusas ni a hacer promesas”: el mensaje del DIM a hinchas decepcionados tras perder la final ante Santa Fe

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD