Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las 8 preguntas que más se repiten en una entrevista de trabajo y cómo responder sin caer en lo típico

Las preguntas de una entrevista no siempre buscan respuestas perfectas, sino coherentes. Aquí le contamos cuáles son las más frecuentes y cómo abordarlas.

  • Responder bien en una entrevista no es actuar, es saber comunicar lo que uno realmente puede aportar. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Responder bien en una entrevista no es actuar, es saber comunicar lo que uno realmente puede aportar. FOTO: SHUTTERSTOCK
  • La preparación previa a una entrevista sigue siendo una de las mejores estrategias para destacar. FOTO: SHUTTERSTOCK
    La preparación previa a una entrevista sigue siendo una de las mejores estrategias para destacar. FOTO: SHUTTERSTOCK
07 de mayo de 2025
bookmark

En la vida cotidiana como en lo laboral cambian los formatos, las plataformas, los modelos de empleo, pero las entrevistas siguen siendo esa puerta que hay que saber abrir con estrategia, autenticidad y preparación.

Y dentro de ese proceso, hay preguntas que se repiten una y otra vez. No porque los reclutadores no tengan más creatividad, sino porque esas preguntas siguen siendo efectivas para conocer qué tanto se conoce a sí misma una persona, cómo se comunica, qué tanto investigó sobre la empresa y cómo reacciona frente a lo inesperado.

Le puede interesar: Esta es la razón por la que su hoja de vida no es leída por un reclutador

Las entrevistas cambiaron, pero las preguntas claves siguen ahí

“Hoy se puede tener una entrevista por videollamada, por teléfono o incluso a través de una plataforma automatizada que evalúa expresiones faciales”, afirmó María Camila Ávila, experta en selección.

Además, añadió que una buena entrevista no es un interrogatorio ni un discurso ensayado, sino “un diálogo donde cada respuesta debe tener intención, claridad y coherencia con el perfil del cargo”.

Las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo y cómo responder con cabeza y corazón

No se trata de memorizar respuestas ni de aprender frases de cajón. Se trata de saber qué se está comunicando y cómo hacerlo bien. Aquí algunas de las preguntas más comunes, sus matices y pistas para abordarlas con inteligencia.

Lea más: El truco que recomiendan los expertos para encontrar vacantes en portales de empleo

La preparación previa a una entrevista sigue siendo una de las mejores estrategias para destacar. FOTO: SHUTTERSTOCK
La preparación previa a una entrevista sigue siendo una de las mejores estrategias para destacar. FOTO: SHUTTERSTOCK

1- “Hábleme de usted”

Para la experta, más que una biografía, lo que se busca aquí es una introducción profesional. ¿Quién es usted en términos de experiencia y propósito? Piense en una respuesta breve, pero que conecte con el puesto.

2- “¿Cuáles son sus principales fortalezas?”

Evite decir que es “trabajador y puntual” sin más, en vez de eso, piense en capacidades reales que ha desarrollado y en ejemplos que las respalden. “Si lideró un equipo, resolvió un problema complejo o fue reconocido por algo, ese es el momento de contarlo”, explicó Ávila.

3- “¿Y sus debilidades?”

Nadie es perfecto, y fingir que sí puede jugar en contra. “Lo recomendable es mostrar autoconocimiento y capacidad de mejora”, agregó. Por ejemplo: “Me costaba mucho hablar en público, pero tomé un curso y ahora incluso doy capacitaciones”. Eso dice más que cualquier frase de cajón.

4- “¿Por qué quiere trabajar con nosotros?”

Aquí no basta con decir que le gusta la empresa. Investigue: ¿qué hace?, ¿qué proyectos ha lanzado?, ¿con qué valores se identifica? Una respuesta pensada demuestra interés genuino.

5- “¿Por qué dejó su anterior empleo?”

Sea honesto, pero estratégico. Cambiar de trabajo no es un delito, pero hablar mal de antiguos jefes sí puede ser visto como una alerta. Puede decir que busca nuevos desafíos, crecimiento profesional o un entorno más alineado con sus objetivos.

Conozca también: ¿Es legal que su jefe le envíe mensajes por WhasApp fuera del horario laboral?

6- “¿Cómo maneja el trabajo bajo presión?”

Más que decir “me adapto bien”, hable de una situación real donde la presión fue parte del proceso y usted logró salir adelante. Eso muestra madurez profesional.

7- “¿Dónde se ve en cinco años?”

“Es una forma de evaluar si hay visión, ambición y conexión con el futuro de la empresa. No hace falta tener todo resuelto, pero sí una idea clara de hacia dónde quiere avanzar”, argumentó María Camila.

8 - “¿Tiene alguna pregunta para nosotros?”

No subestime esta parte, porque hacer preguntas es señal de interés. Puede preguntar sobre el equipo, los próximos pasos del proceso, o cómo se mide el éxito en el rol al que está aplicando.

¿Qué es lo que más valoran los reclutadores en las entrevistas de trabajo?

Más allá de las respuestas puntuales, hay elementos que los reclutadores siempre observan: la capacidad de escucha, la autenticidad, el equilibrio entre seguridad y humildad, y sobre todo, la conexión entre lo que se dice y lo que se demuestra.

No se trata solo de decir que se sabe trabajar en equipo, sino de evidenciar cómo eso se ha vivido en experiencias anteriores. No basta con declararse apasionado, hay que mostrar cómo esa pasión se traduce en resultados.

“Una entrevista bien preparada no garantiza el trabajo, pero sí abre la puerta... La entrevista no es una prueba para ver si uno es perfecto, sino una oportunidad para mostrar si se es la persona adecuada para ese reto específico”, finalizó la experta en empleo y selección.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD