Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Teletrabajo pierde fuerza: 59% de empresas opta por el modelo híbrido

Mientras en 2020 el modelo remoto era visto como el “futuro”, ahora no convence, pues solo el 20% lo prefieren. Expertos explican las razones de este cambio.

  • Pese a la promesa de flexibilidad y calidad de vida, el trabajo remoto pierde terreno en Colombia, donde las empresas empiezan a priorizar la presencialidad y la conexión directa con los equipos de trabajo. FOTO: GETTY
    Pese a la promesa de flexibilidad y calidad de vida, el trabajo remoto pierde terreno en Colombia, donde las empresas empiezan a priorizar la presencialidad y la conexión directa con los equipos de trabajo. FOTO: GETTY
  • Ahora solo el 32% de las compañías del país operan bajo el remoto. FOTO: GETTY
    Ahora solo el 32% de las compañías del país operan bajo el remoto. FOTO: GETTY
hace 4 horas
bookmark

Por un momento, durante los meses más duros de la pandemia, parecía que el mundo laboral había cambiado para siempre. Oficinas vacías, reuniones por videollamada y contratos que se gestionaban sin ver a nadie en persona alimentaron la idea de que el trabajo remoto sería la nueva realidad. Pero, con el regreso a la presencialidad, las expectativas dieron un giro inesperado: ni las empresas ni los trabajadores parecen estar del todo cómodos con un esquema completamente remoto. Hoy en día, el 59% de los colombianos prefiere un modelo híbrido, combinando días en casa con jornadas en la oficina, según el más reciente estudio de WeWork Latinoamérica y Page Group.

Este hallazgo plantea la pregunta acerca de si el teletrabajo fue un efecto pasajero de la contingencia o de la transformación del mercado aboral, pues ahora solo el 32% de las compañías del país operan bajo el remoto.

Para Elio Acosta, director de BIU University Miami, en América Latina y el Caribe “hay un avance indiscutible, pero la madurez empresarial no es homogénea. Muchas compañías todavía no han adaptado sus estructuras tecnológicas ni sus procesos para sostener un modelo flexible a largo plazo”.

El estudio reflejó esa tensión, pues mientras la mayoría de los trabajadores valoran la posibilidad de organizar mejor su tiempo y conciliar la vida personal, directivos insisten en la necesidad de mantener la cohesión de los equipos y garantizar la productividad.

Le puede interesar: Profesionales bilingües tienen más de 600 oportunidades laborales en Colombia

¿Qué opinan las empresas?

Ahora solo el 32% de las compañías del país operan bajo el remoto. FOTO: GETTY
Ahora solo el 32% de las compañías del país operan bajo el remoto. FOTO: GETTY

Para Andrés Díaz-Granados, co-founder de T-Mapp, empresa experta en reclutamiento de talento, Colombia se encuentra en una etapa decisiva. “El modelo híbrido ofrece un equilibrio: las compañías pueden optimizar recursos, atraer talento y mantener la cercanía con sus equipos, mientras los trabajadores conservan la flexibilidad que ganaron durante la pandemia”, explicó.

No obstante, advirtió que “La clave está en diseñar esquemas personalizados que respondan a las necesidades de cada sector y de cada equipo. No todas las empresas tienen las mismas posibilidades tecnológicas ni culturales”.

Y su visión conecta con los datos del estudio: aunque la mayoría de los trabajadores encuestados manifiesta preferir el trabajo híbrido, la implementación real de políticas claras es todavía irregular. En algunos sectores, como tecnología y servicios profesionales, la flexibilidad es mayor; en otros, como manufactura o comercio, la presencialidad sigue predominando.

Lea más: Trabajo estable: Avista Colombia tiene más de 50 oportunidades de empleo en atención al cliente, ventas y mercadeo

El reto detrás del modelo híbrido

Adriana Garcés Murillo, directora de Right Management para ManpowerGroup, aseguró que el gran desafío está en mantener la conexión entre las personas y la organización. “La flexibilidad no puede entenderse solo como un beneficio. Requiere liderazgo consciente, una cultura inclusiva y políticas claras que aseguren que el empleado sienta pertenencia y confianza, incluso cuando no está en la oficina”.

Garcés destacó además que las expectativas varían según la generación. Mientras los más jóvenes buscan autonomía y equilibrio entre vida personal y laboral, los trabajadores de más edad valoran más la estabilidad e interacción presencial. “El híbrido funciona, pero no es una receta única: hay que escuchar, medir y ajustar”.

Trabajo híbrido: ¿afecta o favorece a la productividad?

Una de las discusiones centrales es si el modelo híbrido afecta la productividad. Para expertos, los resultados dependen más de la gestión que del lugar de trabajo. “Una empresa con procesos claros y equipos bien gestionados puede ser incluso más productiva en un esquema híbrido”, apuntó Díaz-Granados. Pero Garcés advirtió que no todas las organizaciones tienen métricas suficientes para evaluarla de forma justa. “Muchas aún miden por horas frente a la pantalla, cuando lo relevante debería ser el cumplimiento de objetivos”.

Acosta añadió: “No basta con implementar el híbrido como respuesta coyuntural. Se necesita inversión en tecnología, capacitación digital y políticas que reduzcan la brecha de acceso a internet y herramientas entre los trabajadores”, explicó.

Pese a las tensiones, los tres expertos coinciden en que el trabajo híbrido no es una moda pasajera, sino un modelo que se consolidará en los próximos años. La diferencia la marcarán las empresas que logren integrar la flexibilidad con una gestión innovadora de la cultura laboral.

Las organizaciones que comprendan que la flexibilidad es parte de su propuesta de valor al talento tendrán una ventaja competitiva en el futuro”, concluyó Garcés.

Conozca también: Más de 55.000 ofertas laborales bajo contrato por obra o labor: estos son los sectores que más buscan talento

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida