Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La organización entiende que su actividad económica debe ir de la mano con acciones ambientales que generen bienestar y oportunidades para la sociedad.

  • Brindar empleo de calidad, una de las acciones de RSE de Incolmotos Yamaha. Fotos: Archivo EL COLOMBIANO
    Brindar empleo de calidad, una de las acciones de RSE de Incolmotos Yamaha. Fotos: Archivo EL COLOMBIANO
  • La sostenibilidad está en el ADN de Incolmotos Yamaha
  •  Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha.
    Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha.
hace 4 horas
bookmark

En Incolmotos Yamaha la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha dejado de ser filantropía para pasar a ser parte de su ADN empresarial. La organización está convencida de que una empresa exitosa equilibra crecimiento económico con respeto al medio ambiente y el bienestar social. “Cada logro que alcanzamos, como ser la filial con los mejores indicadores de marca en el grupo Yamaha, confirma que vamos por el camino correcto. Nuestro liderazgo en percepción de marca, entre empleados, distribuidores y clientes, no se logra solo con buenos productos, sino con acciones que generan confianza y bienestar”, dice Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha.

A propósito de sostenibilidad ambiental, González dice que en la organización no es una tendencia sino una convicción. “Trabajamos alineados con las políticas globales de nuestra casa matriz, sumando esfuerzos para alcanzar la carbono neutralidad en nuestros procesos productivos. Hemos implementado iniciativas para mejorar la eficiencia energética, optimizar el uso de recursos y minimizar la generación de residuos”.

Incolmotos Yamaha amplió la inversión en energías renovables y fortaleció el trabajo con la red de proveedores para garantizar el manejo responsable de sustancias y residuos. Esto no solo reduce la huella de carbono, también refuerza la confianza en toda la cadena de valor y los acerca a un futuro más sostenible para todos.

La sostenibilidad está en el ADN de Incolmotos Yamaha

El impacto social de las acciones

González dice que no pueden hablar de sostenibilidad sin desarrollo social. Por eso, a través del Instituto Técnico Yamaha, brindan a jóvenes la oportunidad de formarse en mecánica de motocicletas, abriendo puertas laborales en zonas vulnerables. Esto no solo impulsa la generación de empleo, también les permite integrarse a una de las industrias más dinámicas del país, con educación de calidad impartida por nuestros propios instructores y sin brechas de género.

“Muchos de nuestros egresados continúan su carrera en nuestras tiendas de la red de distribuidores, que son verdaderos aliados y trampolines para el éxito. Este trabajo en red fortalece la industria y genera oportunidades reales para las comunidades. Además, impulsamos alianzas con universidades y startups para fomentar la innovación y el emprendimiento. Esto no solo beneficia a las comunidades, también fortalece el ecosistema local y nos conecta con el talento del futuro”.

Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha.
Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha.

Tecnología y RSE

“Para nosotros, la tecnología no es solo una herramienta, es un pilar estratégico que impulsa nuestra competitividad. Cada innovación que incorporamos nos permite ser más eficientes, reducir costos y garantizar procesos transparentes”, dice González.

Agrega que la tecnología por sí sola no transforma una empresa; lo hace el talento que la acompaña. La formación y la competitividad del equipo son inseparables de la innovación. Cuando hay personas detrás, todo es distinto. “Por eso, en Incolmotos Yamaha fomentamos un ecosistema donde la creatividad fluya, donde las ideas se valoren y las condiciones estén dadas para que cada colaborador se sienta libre de proponer. La innovación debe inspirar a las personas, y las personas deben tener el espacio para convertir esas ideas en realidad”.

La RSE hacia el futuro

“Lo vemos como un escenario desafiante, pero lleno de oportunidades. Las exigencias serán mayores: clientes, reguladores y la sociedad esperan empresas más transparentes, sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Para Incolmotos Yamaha, esto significa evolucionar sin perder nuestra esencia”.

Las tendencias avizoran temas como electromovilidad, economía circular y digitalización responsable. Pero el reto no es solo tecnológico, es cultural, agrega.

“Sabemos que mantener los niveles de desempeño que hemos alcanzado no será suficiente: tendremos que superarlos. Eso implica optimizar procesos, reducir aún más nuestra huella ambiental, y generar valor compartido con las comunidades donde operamos. El camino no será fácil, pero contamos con un equipo preparado y una estrategia clara: crecer de manera responsable, vivir en armonía con la naturaleza y liderar la transformación de la industria hacia un futuro más sostenible”.

*Contenido en colaboración con Incolmotos Yamaha