Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así puede donar desde Colombia y ayudar a miles de personas damnificadas por el huracán Melissa en el Caribe

La Agencia de la ONU para los Refugiados indicó que más de 1 millón de personas podrían verse afectadas tras el poderoso huracán Melissa. A través de la plataforma del organismo internacional puede donar a partir de 38 mil pesos.

  •  Jamaica tras el paso del huracán Melissa, que tocó tierra en el suroeste de la isla como un poderoso huracán categoría 5 con vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. FOTO: Xinhua/Jamaica Observer
    Jamaica tras el paso del huracán Melissa, que tocó tierra en el suroeste de la isla como un poderoso huracán categoría 5 con vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. FOTO: Xinhua/Jamaica Observer
hace 3 horas
bookmark

Después del paso del huracán Melissa, la región del Caribe sigue enfrentando una emergencia humanitaria. Con más de 70 muertos y millones de desplazados, organismos internacionales como la ONU y la Cruz Roja han hecho un llamado urgente a la solidaridad global para apoyar a las familias que lo perdieron todo.

El huracán Melissa, catalogado como uno de los más potentes que ha golpeado el Caribe en casi un siglo, dejó a su paso un rastro de destrucción.

En Jamaica, se estima que hasta 1,5 millones de personas podrían verse afectadas, según la Organización de las Naciones Unidas. Comunidades enteras fueron arrasadas, los hogares quedaron sumergidos bajo el agua y miles de familias tuvieron que refugiarse en centros de emergencia tras huir con lo puesto.

Vea aquí: Fotos y videos | La devastación que dejó el huracán Melissa tras su paso por Jamaica, declarada “zona de desastre”

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, informó que está enviando artículos de socorro de emergencia —mantas, lámparas solares, mosquiteros, tiendas de campaña y utensilios de cocina— a las zonas más afectadas. “Ya hemos prestado apoyo a las autoridades de la República Dominicana y estamos preparados para prestar apoyo a otros países de la región”, indicó la agencia.

Sin embargo, el organismo advirtió que sus reservas de emergencia están al límite. “Nuestras reservas de emergencia se están agotando. Ayúdenos a reponerlas y a entregar ayuda vital a más familias desplazadas en toda la región”, apeló el ACNUR, que habilitó canales para realizar donaciones únicas o mensuales a partir de los 38.000 pesos colombianos a través de su página oficial.

“Tu solidaridad puede llevar esperanza y alivio a quienes más lo necesitan”, añadió el comunicado.

Relacionado: Desolación en el Caribe: el paso del huracán Melissa dejó casi 50 muertos en Haití y Jamaica, incluyendo a 10 niños

La situación en Jamaica

En Jamaica, el número de muertos asciende a 32, de un total de 76 fallecidos en todo el Caribe, de acuerdo con la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).

“Por ahora, las cifras parecen bajas”, declaró Loyce Pace, directora regional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) para América, señalando que más de un millón de personas “se vieron directamente afectadas por su trayectoria en Jamaica”.

En una entrevista con AFP en la sede de la FICR en Ginebra, reconoció, sin embargo, que el número de víctimas podría aumentar.

“Literalmente seguimos excavando”, dijo, añadiendo que a medida que mejore el acceso “creo que van a encontrar muchos daños y, posiblemente, más muertos (...) Esperemos que las cifras no aumenten demasiado”.

Pace destacó la “acción anticipada” que permitió limitar las consecuencias. “La acción temprana salva vidas”, aseguró.

También elogió al gobierno jamaicano por tomarse la tormenta “muy en serio” y emitir “mensajes muy claros a las comunidades de que (...) tenían que salir”, además de habilitar refugios para quienes no lo hicieron.

“Estaban preparados, tan preparados como podían estarlo para una tormenta de este tamaño”, aseguró.

La Cruz Roja Jamaicana y otras organizaciones también se habían preparado para la temporada de huracanes en el Caribe, movilizando ayuda, posicionando equipos de socorro y planificando cómo mantener las comunicaciones cuando fallaran las redes.

La responsable de la Cruz Roja reconoció, sin embargo, que la reconstrucción será un reto. “Si no se percibe como una emergencia, ¿quién seguirá allí dentro de 30 días?”, se preguntó.

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida