Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La respuesta desde Brasil tras la sanción de EE. UU. a juez a cargo de juicio contra Bolsonaro

El gobierno estadounidense acusó al juez Alexandre de Moraes de presuntamente liderar una campaña opresiva de censura.

  • Alexandre de Moraes es el juez brasilero a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. Foto: Getty Images
    Alexandre de Moraes es el juez brasilero a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. Foto: Getty Images
hace 2 horas
bookmark

Estados Unidos impuso sanciones económicas al juez de la corte suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, por “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”, informó este miércoles el Departamento del Tesoro.

Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.

Lea también: Trump materializa su amenaza y sube aranceles al 50% para Brasil

El juez Moraes “es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentona golpista, afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado.

“Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, añadió.

Como resultado de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

El 18 de julio el Departamento de Estado ya había revocado la visa del magistrado y de sus familiares cercanos.

El Departamento del Tesoro le acusa de someter “a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos” y de socavar “los derechos de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión”.

Washington cita varios casos como el del arresto de “un periodista durante más de un año”, el supuesto ataque “a políticos de oposición”, entre los que incluye a Bolsonaro, y plataformas de redes sociales estadounidenses.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aumentó la presión en otro comunicado.

“Estados Unidos utilizará todos los instrumentos diplomáticos, políticos y legales apropiados y eficaces para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses de actores extranjeros maliciosos que intenten socavarla”, advirtió.

En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en Brasil hasta que la red social cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.

Posteriormente, ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.

Las sanciones llegan en medio de un pulso entre Trump y el presidente brasileño izquierdista brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Brasil calificó las sanciones como “arbitrarias e injustificables”

El gobierno de Brasil calificó este miércoles de “arbitrarias e injustificables” las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al juez de la corte suprema brasileña Alexandre de Moraes, a cargo de un juicio por golpismo contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado de Donald Trump.

“La aplicación arbitraria e injustificable, por parte de los Estados Unidos, de las sanciones económicas (...) contra un miembro de la magistratura nacional constituye un grave e inaceptable ataque a la soberanía de nuestro país”, afirmó el jefe de la agencia brasileña para la defensa legal del Estado (AGU), Jorge Messias, en un comunicado.

Messias anticipó “medidas” contra la decisión de Washington “en los foros y momentos adecuados”.

Moraes y sus pares de la corte están a semanas de fallar en el juicio contra Bolsonaro por una presunta intentona golpista en 2022.

La pena contra el exmandatario de extrema derecha podría rondar los 40 años de cárcel.

La ministra brasileña para las relaciones institucionales, Gleisi Hoffmann, manifestó el “repudio total del gobierno Lula” a las sanciones contra el juez.

Moraes “está simplemente haciendo su trabajo de manera honesta y dedicada, conforme a la Constitución de Brasil”, afirmó el magistrado de la corte suprema brasileña Flávio Dino.

Sigan leyendo: “La toga judicial no los protege”: Marco Rubio sobre sanción a juez en Brasil, ¿amenaza para Colombia por caso Uribe?

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida