Desde autos autónomos hasta pagos sin efectivo y espectáculos de drones con miles de unidades sincronizadas, la tecnología redefine la vida cotidiana en distintos rincones del planeta. De acuerdo con el Índice Global de Innovación 2025, publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), hay cinco centros urbanos que lideran la transformación global por su capacidad para innovar, atraer inversión y aplicar la ciencia al día a día.
El informe —difundido por la BBC— destacó que estos ecosistemas tecnológicos concentran más del 70% de las patentes mundiales y buena parte de la actividad de capital de riesgo. Desde el sur de China hasta el corazón de Silicon Valley, son lugares donde el futuro ya comenzó.
Siga leyendo: Habitaciones infantiles que combinan estética, juego y aprendizaje
1. Shenzhen–Hong Kong–Guangzhou, China
El principal núcleo de innovación del planeta, según la BBC, combina el dinamismo de Shenzhen, el ecosistema empresarial de Hong Kong y la red manufacturera de Guangzhou.
En sus calles, los vendedores ambulantes cobran con códigos QR, las tiendas administran pedidos desde varias aplicaciones y los espacios creativos como OCT Loft o Design Society reúnen a artistas y desarrolladores.
La región es sede de gigantes como Huawei, Tencent y DJI, y ostenta el récord mundial de espectáculos de drones, con más de 12.000 aeronaves iluminando el cielo de la Bahía de Shenzhen.
2.Tokio–Yokohama, Japón
El segundo clúster tecnológico global se distingue por integrar la innovación a la rutina. Allí, las tarjetas de transporte sirven para pagar máquinas expendedoras o autobuses, y los hoteles como el Henn Na funcionan con recepción automatizada y personal robótico.
3. San José–San Francisco, EE. UU.
Conocido como Silicon Valley, este enclave californiano sigue siendo el epicentro del capital de riesgo y las startups de inteligencia artificial.
Los residentes describen una nueva ola de energía creativa que recuerda al boom de las puntocom. En las calles ya circulan los vehículos autónomos Waymo, y los visitantes pueden probar tecnologías que, de acuerdo con la BBC, el resto del mundo conocerá dentro de seis meses.
4. Pekín, China
La capital china destaca por liderar la producción de investigación científica, responsable del 4% de las publicaciones globales.
Sus residentes viven conectados a través de súper aplicaciones como WeChat y Alipay, y los visitantes pueden subir a los robotaxis Apollo de Baidu, que circulan sin volante. Pekín combina tradición e infraestructura de punta, un equilibrio que la convierte en una de las ciudades más “inteligentes” del planeta.
Seúl, Corea del Sur
El impulso tecnológico de Corea del Sur nace de la necesidad. Con escasos recursos naturales, el país apostó por la innovación digital como motor de crecimiento.
En Seúl, las casas usan cerraduras inteligentes, las tiendas de conveniencia funcionan sin cajeros y los autobuses eléctricos autónomos recorren la ciudad. La BBC subrayó que es uno de los ecosistemas más sólidos en inversión de capital de riesgo en Asia.
Lea también: “Medellín tendrá el estadio que se merece”: alcalde Federico Gutiérrez
El listado, que evalúa capacidad de innovación, desarrollo científico e inversión en tecnología, mencionó además a Shanghái–Suzhou, Nueva York, Londres, Boston–Cambridge y Los Ángeles como los otros grandes núcleos urbanos donde se está definiendo el futuro digital del mundo.
Con información de la BBC*.