Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hombre estuvo 18 años preso por delito que no cometió y después fue condenado a cadena perpetua por otro crimen

El condenado había recuperado la libertad después de pasar 18 años preso por una condena errónea, pero volvió a la cárcel por un asesinato.

  • Steven Avery, condenado a cadena perpetua en Wisconsin tras haber sido exonerado de un caso anterior. FOTO: AFP
    Steven Avery, condenado a cadena perpetua en Wisconsin tras haber sido exonerado de un caso anterior. FOTO: AFP
hace 4 horas
bookmark

Steven Avery pasó 18 años en prisión tras ser condenado por un delito que no cometió. Su exoneración fue en 2003. Sin embargo, dos años después, volvió a ser detenido y señalado por el asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach. Actualmente, cumple cadena perpetua en una prisión de Wisconsin, Estados Unidos.

Sobre el último caso, su abogada, Kathleen Zellner, ha presentado recursos para reabrir el caso, argumentando que existen pruebas científicas sin analizar y posibles fallos en el procedimiento judicial. Entre las solicitudes se incluyen nuevos exámenes de ADN sobre restos y objetos encontrados en la investigación.

Las cortes de apelación de Wisconsin rechazaron las más recientes peticiones de la defensa; esto porque consideró que la defensa no aportó pruebas claras y convincentes que justificaran una nueva revisión del caso.

El recurso buscaba introducir la hipótesis de un tercer sospechoso como responsable del asesinato de Halbach, pero los magistrados estimaron que la evidencia presentada era especulativa y no cumplía con los criterios legales necesarios para reabrir un juicio.

No obstante, el equipo legal de Avery planea acudir a instancias superiores con el objetivo de que se autorice un nuevo proceso de revisión.

Las dos condenas que recibió

El origen de la actual situación de Avery está en su condena por el asesinato de la fotógrafa Teresa Halbach. En 2005, Halbach desapareció después de visitar la propiedad de la familia Avery para tomar fotografías de un vehículo. Una semana después, las autoridades hallaron restos humanos calcinados y pertenencias de la joven en el terreno.

Entérese: Joven de 21 años fingió su propio secuestro en Bucaramanga para extorsionar a su mamá y poder pagar deudas

Steven Avery y su sobrino Brendan Dassey fueron arrestados. Dassey confesó el crimen durante un interrogatorio, pero su defensa aseguró que la declaración fue obtenida bajo presión. Ambos fueron condenados a cadena perpetua tras un juicio en el que la defensa alegó irregularidades en la recolección y análisis de las pruebas.

Antes de este episodio, Avery había recuperado su libertad tras 18 años en prisión por un delito que no cometió. En 1985, fue condenado por la agresión sexual e intento de asesinato de Penny Ann Beernsten.

A pesar de contar con 16 testigos que afirmaban que se encontraba lejos de la escena, el tribunal se apoyó en una identificación ocular y pruebas forenses deficientes.

Y es que el Proyecto Inocencia de Wisconsin logró que se realizaran nuevas pruebas de ADN y los resultados confirmaron que Avery no era culpable y que la evidencia correspondía a Gregory Allen, un agresor sexual reincidente.

Su regreso a la libertad duró poco, porque dos años más tarde, la desaparición de Teresa Halbach lo volvió a llevar a juicio y, posteriormente, a la actual cadena perpetua.

Le puede interesar: Principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann salió de la cárcel en Alemania

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida