Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Videos | Así fue la arriesgada misión del avión WC-130 al ingresar al ojo del huracán Melissa en Jamaica

La poderosa tormenta tocó tierra en Jamaica como huracán de categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 295 km/h.

  • El huracán Melissa azota a Jamaica este 27 de octubre de 2025. FOTO: USAF (DVIDS) - Base Aérea de Keesler Air Force Base.
    El huracán Melissa azota a Jamaica este 27 de octubre de 2025. FOTO: USAF (DVIDS) - Base Aérea de Keesler Air Force Base.
hace 1 hora
bookmark

El ojo del Huracán Melissa ya se encuentra este martes sobre la isla de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 295 km/h y categoría 5 —la máxima en la escala Saffir‑Simpson—, representando así una tormenta “extremadamente peligrosa y potencialmente mortal”, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

La isla ya lleva horas sufriendo crecidas y vientos extremos provocados por este fenómeno, uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico. A pesar de que acelera un poco su desplazamiento, el huracán avanza lentamente, lo que aumenta el riesgo de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en Jamaica.

En contexto: Siga en vivo la trayectoria de Melissa: el ojo del huracán ya tocó tierra en Jamaica

Su potencia supera la de algunos de los huracanes más devastadores de los últimos años, como Huracán Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005. Siete muertes —tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana— ya se han atribuido al deterioro de las condiciones meteorológicas provocado por la tormenta.

En medio de la tensa situación, los “Hurricane Hunters” de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE. UU. captaron el ojo de la tormenta desde el aire con un avión WC‑130J Hercules, especializado para penetrar fenómenos como este. “Fue a partes iguales asombroso desde el punto de vista científico y horroroso desde el punto de vista humanitario”, escribió el meteorólogo Matthew Cappucci tras su vuelo.

Video desde otro ángulo

Se prevé que Melissa alcance el extremo oriental de Cuba el martes por la noche, después de azotar Jamaica. El Consejo de Defensa Nacional declaró la “fase de alarma” en las seis provincias del este (Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Camagüey, Granma y Las Tunas).

Las autoridades empezaron a evacuar a unas 650.000 personas en estas provincias, donde la población hace acopio de víveres y trata de asegurar con cuerdas los techos de sus hogares. Las clases y actividades laborales no esenciales fueron suspendidas.

En Jamaica, la Cruz Roja, que ha distribuido agua potable y kits de higiene ante posibles interrupciones en los servicios, señaló que la “lentitud” de Melissa aumentaba la ansiedad. “Uno esperaría que tal vez pase en cuatro horas, pero Melissa no parece ser así”, dijo a la AFP una portavoz de la Cruz Roja, Esther Pinnock.

Se pronosticaba hasta un metro de lluvia, con inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra también previstos en Haití, República Dominicana y Cuba. Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas, aumentando su frecuencia.

Siga leyendo: Máxima tensión en el Pacífico: EE. UU. lanzó tres ataques contra cuatro lanchas que dejaron 14 muertos y un sobreviviente

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida