x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La mujer que conversaba por WhatsApp con el papa Francisco y sobrevivió a la dictadura argentina

Ana María Careaga fue secuestrada y torturada en 1977. Décadas después, su historia de lucha y memoria llegó hasta el Vaticano, donde el papa Francisco aún le escribe por WhatsApp.

  • Ana María Careaga fue secuestrada, su madre fue una de las fundadoras del colectivo Madres de la Plaza de Mayo. FOTO: Redes sociales
    Ana María Careaga fue secuestrada, su madre fue una de las fundadoras del colectivo Madres de la Plaza de Mayo. FOTO: Redes sociales
hace 5 horas
bookmark

En 1977, cuando Argentina vivía bajo el terror de la dictadura militar, Ana María Careaga fue secuestrada con solo 16 años. Su madre, Esther Ballestrino de Careaga, no descansó hasta encontrarla, convirtiéndose en una de las fundadoras del colectivo Madres de Plaza de Mayo.

Le puede interesar: Tendencias del cónclave del 7 de mayo: ¿reformistas u ortodoxos?

Aquella historia de horror, valentía y resistencia sigue viva no solo en la memoria de Ana María, sino también en las conversaciones que mantenía por WhatsApp con el papa Francisco.

Esther, química de profesión y activista incansable, había sido jefa de laboratorio de Jorge Bergoglio, mucho antes de que se convirtiera en sacerdote. “(Esther) decía que ella le enseñó (a Bergoglio) la cultura del trabajo”, contó Ana María desde la Iglesia de Santa Cruz en Buenos Aires a CNN.

“(Esther) le dijo al papa: ‘Tenés que hacerlo bien’, y lo mandó a hacerlo de nuevo”, recordó. Aquel vínculo, que comenzó entre tubos de ensayo y análisis clínicos, perduró con los años.

Ana María pasó meses encadenada y vendada en un centro clandestino, mientras su madre la buscaba sin descanso. Finalmente fue liberada, pero poco después Esther fue lanzada al mar desde un avión militar, en uno de los tristemente célebres “vuelos de la muerte”. Sus restos serían identificados décadas más tarde.

El vínculo con el ahora papa no se rompió. En 2018, Francisco le envió a Ana María un mensaje de voz para su programa de radio, recordando con cariño a su madre: “Trabajó duro, fue una luchadora... lucharon por la justicia, ya sea porque habían perdido a sus hijos o simplemente porque eran madres”.

Desde entonces, Ana María conserva esos mensajes de WhatsApp como un tesoro. “Me alegra que sigas los pasos de tu madre y que lo transmitas en tu programa de radio. Hoy, de manera especial, rezo por las madres, rezo por vos, rezo por tu madre Esther y rezo por todos los hombres y mujeres de buena voluntad...”, le dijo el papa en uno de los audios.

“Él sabía toda la historia porque mi mamá le contó todo lo que me habían hecho, la tortura, todo”, dijo Ana María. En 2024, pudo llevar a su hija —la nieta de Esther— a conocer al pontífice. “El papa le dijo que teníamos que seguir dando testimonio”, afirmó.

“El papa dijo que la desaparición es la presencia permanente de una ausencia”, recordó Ana María. Y con cada mensaje, cada palabra enviada desde Roma, esa memoria se mantiene viva, no solo en la historia de Argentina, sino en el teléfono de una hija que sobrevivió para contarla.

Para saber más: Cardenal Becciu, condenado por corrupción en el Vaticano, renunció a participar del cónclave

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD