El Gobierno asume la gestión en Andalucía, Extremadura y Madrid
La magnitud del apagón obligó al Ejecutivo a asumir el control de la emergencia en las comunidades de Andalucía, Extremadura y Madrid, tras la solicitud formal de estas regiones.
Sánchez anunció que el protocolo de crisis se activó de inmediato y que se mantendrá la gestión centralizada mientras se normaliza la situación.
Además lea: Videos | Caos por apagón masivo en España y Portugal: autoridades investigan mientras la gente desespera en las calles
Red Eléctrica, la empresa encargada de la distribución, anticipó que la reparación completa podría demorar entre seis y diez horas, por lo que no se esperaba una solución antes de la noche.
Según Eduardo Prieto, director de servicios de Red Eléctrica, el apagón fue “excepcional y totalmente extraordinario”.
El transporte, uno de los sectores más afectados
El corte de energía paralizó el tráfico ferroviario en toda la península, afectando trenes de media y larga distancia.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, reportó que entre 30.000 y 35.000 personas quedaron atrapadas en trenes varados, principalmente en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Barcelona.
Renfe organizó evacuaciones y utilizó autobuses para trasladar a los pasajeros en las rutas más críticas. Además, las redes de metro y tranvía en diversas ciudades se vieron interrumpidas, complicando aún más la movilidad urbana.
Hacia las primeras horas de la tarde, varios municipios de la periferia madrileña como Majadahonda, Pozuelo, Las Rozas y Getafe comenzaron a recuperar el suministro eléctrico.
Sin embargo, en Cataluña, la recuperación apenas alcanzaba el 26% del sistema, según informó la consejera de Interior, Núria Parlón.
El gabinete de crisis de Cataluña advirtió que, aunque algunas líneas de metro ya operaban de manera parcial, la normalización total del transporte ferroviario podría tardar varias horas más.
Francia y Marruecos ayudan a España a estabilizar el sistema eléctrico
Pedro Sánchez agradeció públicamente a Francia y Marruecos por su colaboración en el restablecimiento del suministro. Explicó que la recuperación parcial de la energía fue posible gracias al apoyo de las interconexiones eléctricas europeas y norteafricanas.
El presidente detalló que el incidente se originó por una “fuerte oscilación en el sistema eléctrico europeo”, afectando incluso algunas zonas del sur de Francia.
Siga leyendo: Por apagón en España tuvieron que suspender el juicio contra Álvaro Uribe, ¿qué tuvo que ver?
El presidente dejó claro que no se especulará sobre las causas del apagón y subrayó que no se descarta ninguna hipótesis.
Asimismo, garantizó que el Gobierno mantiene contacto permanente con la Casa del Rey, los grupos parlamentarios, los socios europeos y la OTAN para coordinar las acciones necesarias.
Sánchez insistió en que la prioridad inmediata es restablecer la normalidad y atender a todos los ciudadanos afectados, especialmente aquellos que quedaron atrapados en trenes y ascensores durante el corte.