Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Le ponen ojo a la Iguaná: Alcaldía de Medellín creó unidad especial para controlar las construcciones en esa cuenca

El macroproyecto busca fijar un corredor ambiental y funcional de gran escala a lo largo de la quebrada La Iguaná.

  • El de la Iguaná es el quinto macroproyecto adoptado por la ciudad y el segundo correspondiente a las transversalidades. FOTO: Cortesía Alcaldía
    El de la Iguaná es el quinto macroproyecto adoptado por la ciudad y el segundo correspondiente a las transversalidades. FOTO: Cortesía Alcaldía
hace 7 horas
bookmark

Medellín cuenta con una nueva Área de Intervención Estratégica, gracias a la adopción del macroproyecto de Transversalidad La Iguaná, un instrumento de planificación urbana que permite el desarrollo de esta área de la ciudad, y busca fijar un corredor ambiental y funcional de gran escala a lo largo de la quebrada La Iguaná, con barrios consolidados, áreas de mejoramiento integral y sectores rurales estratégicos.

Lea también: Estas son las quebradas con la actividad más peligrosa actualmente en Medellín y el Valle de Aburrá

El macroproyecto, asegura la Alcaldía, facilita la implementación del modelo de ocupación definido desde el Plan de Ordenamiento Territorial, orientando las acciones estratégicas en el territorio de la quebrada La Iguaná. Además, permite que el Distrito establezca un marco normativo claro para coordinar proyectos clave como planes parciales de legalización y regularización urbanística, articulando las escalas barrial, urbana y metropolitana.

De esta manera, permite que las entidades públicas y privadas cuenten con una herramienta normativa que les permita adelantar y coordinar las intervenciones necesarias para transformar positivamente este territorio. La iniciativa, además, se articula con la revisión de mediano plazo del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), lo que facilita su desarrollo futuro a través del programa de ejecución y la incorporación de estas iniciativas en los planes de desarrollo, tanto distrital como los de escala local.

Puede leer: La “bomba de tiempo” que tiene el Valle de Aburrá en sus laderas: más de 65 puntos críticos y 35 muertos este año

Según la administración distrital, la firma de este decreto por parte del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, “representa un paso fundamental en la materialización de la visión de largo plazo definida en el POT”, con lo que se busca mejorar las dotaciones urbanas, detonar transformaciones en corredores estratégicos, como el de la 80, favorecer los procesos de mejoramiento integral de barrios, además de fortalecer el tejido social y económico de la comunidad.

La subdirectora de Planeación Territorial y Estratégica de Ciudad, Martha Isabel Tamayo Vélez, indicó que “este macroproyecto es una oportunidad para consolidar un sistema público y colectivo que articula los valores ambientales y funcionales de Medellín, integra a las entidades públicas y a los actores comunitarios y privados en torno a una visión compartida para esta zona. Con este instrumento, la Administración avanza en la definición de estrategias que permiten orientar procesos de mejoramiento integral, reasentamiento y dotación urbana”.

Este instrumento también incorpora los estudios de riesgo de detalle elaborados por la Alcaldía, a partir de los cuales se determinan las obras de mitigación necesarias. Asimismo, define proyectos de movilidad, espacio público y equipamientos; armoniza los componentes ambientales y patrimoniales del área; prioriza sectores para el mejoramiento en la prestación de los servicios públicos; y, finalmente, propone estrategias y áreas potenciales para procesos de reasentamiento y mejoramiento del hábitat.

Este es el quinto macroproyecto adoptado por la ciudad, y el segundo correspondiente a las transversalidades. Se espera que para el 2026 se adopten los macroproyectos para los bordes noroccidental y nororiental, los cuales se encuentran en etapa de diagnóstico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida