Si vive en Medellín y usted o su familia se encuentran en situación de vulnerabilidad o inseguridad alimentaria, esta información le interesa.
Entre el 21 de abril y el 5 de mayo podrá inscribirse a la convocatoria para acceder al bono alimentario del 2025, un subsidio que entrega la Alcaldía de Medellín a familias y personas en condición de vulnerabilidad para que compren alimentos.
También puede leer: El batallón de ‘Madrinas‘ que combate el hambre en Medellín
¿Cuánto dinero entregan por bono alimentario?
Cada bono tiene un valor cercano a los $300.000 para familias de varias personas y casi $100.000 para cuando es una sola persona, y se entregan varios al año.
Requisitos para postularse al bono alimentario en Medellín
El titular del hogar deberá contar con Sisbén versión IV del distrito de Medellín, ser una persona mayor de edad, residir permanentemente en la comuna o el corregimiento donde se prioriza el programa y tener disponibilidad para participar en las actividades educativas convocadas por el proyecto. Además, el grupo familiar no puede ser beneficiario de otros programas de asistencia alimentaria del distrito.
¿Dónde inscribirse al bono alimentario en Medellín?
Inscribirse es gratis, aunque no garantiza que sea seleccionado, en este enlace.
¿Por qué es importante esta estrategia?
En 2025, un total de 15.484 hogares de Medellín en situación de inseguridad alimentaria recibirán apoyo, gracias a los recursos priorizados en las votaciones de Presupuesto Participativo de 2024.
El Distrito destinará algo más de $34.937 millones en este proyecto estratégico, ejecutado a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, con el propósito de garantizar el acceso a alimentos para las poblaciones más vulnerables de 14 comunas y los cinco corregimientos de la ciudad, implementando un proceso de focalización y asegurando que los hogares y personas seleccionadas realmente necesiten apoyo o asistencia alimentaria, lo que ha permitido aumentar la transparencia y fortalecer la confianza en la institucionalidad.
La Alianza Medellín Cero Hambre, consolidada en julio de 2024 junto con la Fundación Fraternidad Medellín, EatCloud, Ábaco y la Corporación Presentes, busca no solo mitigar el hambre sino transformar vidas a través de iniciativas integrales, como el rescate de alimentos, la entrega de vales alimentarios y el impulso de huertas de autoconsumo. Actualmente, a este proyecto se han sumado 40 empresas, para combatir la inseguridad alimentaria severa que afecta al 34 % de los hogares de la capital antioqueña.
En 2025, la estrategia se enfocará en fortalecer la articulación intersectorial, garantizando una distribución eficiente de los recursos y asegurando que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
Siga leyendo: Habrá cambios en Mi Casa Ya: así se entregarán los subsidios de vivienda en 2025