La Institución Universitaria ITM incorporó a su flota de vehículos tres novedosos buses eléctricos que se convirtieron en los primeros en ser ensamblados en Medellín y por mano de obra nacional.
El hito fue celebrado por esa institución, desde donde se resaltó que los trabajos con esos automotores son el resultado de muchos años de investigación en movilidad eléctrica.
Lea también: De cada 100 carros nuevos, 11 ya son eléctricos: así Medellín pisa el acelerador entre sus lomas
Además del proceso de ensamblaje, el ITM resaltó que la mayor parte de los componentes de esos vehículos también fueron fabricados en el país.
Si bien los chasis de los automotores fueron fabricados por una empresa china, el ITM resaltó que la carrocería fue hecha desde cero en país y su diseño fue concebido para las necesidades del instituto.
Le puede interesar: Los tradicionales carruajes de caballos en Cartagena serán reemplazados por 60 coches eléctricos, ¿cuándo llegarán?
Para orgullo de la universidad, la empresa encargada de dicho ensamblaje se trata de un emprendimiento liderado por un estudiante egresado del ITM, Yolian Villada.
“Estamos participando en un proyecto ecoamigable, tanto para la ciudad como para el ITM. Para mí es sumamente importante, ya que siento que es una forma de retribuir a la universidad por todo el conocimiento y las prácticas que adquirí a través de los proyectos académicos”, expresó Villada.
Además de ser eléctricos, el ITM destacó que los tres buses también están dotados con rampas para garantizar una accesibilidad universal, un sistema de regeneración de energía y aire acondicionado moderno.
Siga leyendo: Mercedes Benz lanza en Medellín nueva marca de vehículos eléctricos: vendería casi $9.000 millones este año
La universidad señaló que los nuevos vehículos fueron dispuestos para cubrir varios desplazamientos, entre ellos la ruta entre la estación Hospital del metro y el campus Robledo del ITM, pudiendo transportar a más de 1.136 estudiantes todos los días.
En un horizonte de seis meses, se espera que los automotores puedan facilitar más de 96.500 viajes, representando ahorros para los estudiantes de $500.000 y hasta $1 millón.
“Estos vehículos, ensamblados en Colombia y completamente eléctricos, son amigables con el medio ambiente y responderán a la necesidad de transporte intercampus de nuestros estudiantes y docentes. Lo que comenzó como una necesidad institucional, hoy es una realidad que dignifica la movilidad de nuestra comunidad académica”, añadió por su parte Alejandro Villa Gómez, rector del ITM.