El director general de la Policía Nacional anunció la captura de dos cabecillas de una red dedicada a la trata internacional de personas, la cual operaba desde la capital antioqueña.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Anuncio lo hizo la Dirección Nacional de la Policía. Se buscan a otros enlaces que estarían operando por fuera del país.
El director general de la Policía Nacional anunció la captura de dos cabecillas de una red dedicada a la trata internacional de personas, la cual operaba desde la capital antioqueña.
Según publicó el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán en su cuenta de la red social X, una mujer con el alias de Jazmín fue detenida por la Policía en Medellín. De otro lado, otro hombre con el alias de Camilo –quien actualmente se encuentra detenido– fue notificado de su vinculación a un nuevo proceso penal. Ambas personas serán procesadas por el delito de trata de personas.
De acuerdo a lo publicado por el alto oficial, esta pareja haría parte de una organización criminal trasnacional dedicada a la trata y explotación sexual de mujeres colombianas, las cuales eran enviadas al parecer por medio de engaños a países de Europa, Centroamérica y Suramérica.
Finalmente, el director comentó que se expidieron cuatro circulares azules de Interpol para dar con la ubicación y proceder con la captura de los demás integrantes de esta red criminal internacional.
Lea también: Pelea a cuchillo al lado de estación de metroplús en Belén Los Alpes dejó dos hombres muertos
Cabe recordar que hasta el pasado mes de abril se habían reportado 13 casos de víctimas de trata de personas atendidos por las autoridades en Medellín. Según la administración distrital, las víctimas habían sido sometidas a los tratos crueles y degradantes de este grave delito no solo en Colombia, sino también en otras partes del mundo, donde lograron ser rescatadas o escapar.
Si bien hay víctimas rescatadas de otras ciudades de Colombia, también las hay rescatadas desde Turquía, Grecia, República Dominicana, México e Islas Turcas. En la atención psicosocial por parte de las autoridades, se les ha acompañado con orientación psicológica y jurídica, así como con el traslado a sus hogares luego de que pueden escapar de las peligrosas redes de trata, según señaló la Alcaldía.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, la entidad nacional encargada de direccionar, atender y consolidar estos casos, la trata de personas es un delito que implica captar, trasladar, acoger o recibir a personas dentro o fuera del territorio nacional con fines de explotarlas. Colombia, por ejemplo, es un país en el que se da la trata de ciudadanos nacionales, pero también de extranjeros y a su vez es uno de los países de donde más provienen las víctimas que resultan en otras naciones.
Aunque existe el mito de que la trata de personas solo está relacionada con la explotación sexual, lo cierto es que hay varias modalidades en las que esta se presenta: los trabajos o servicios forzados; la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud; la servidumbre; la explotación de la mendicidad ajena; el matrimonio servil; la extracción de órganos y el turismo sexual.
la alcaldía estableció el Protocolo de Ruta de Trata de Personas, con el que se atiende, previene y protege a víctimas. Dicha ruta incluye mecanismos para que las personas que sufran o conozcan estos casos puedan hacer una denuncia oportuna. Se pueden contactar a la línea 305 476 8062 o escribir al correo electrónico rutasDDHH@medellin.gov.co.