El grupo de antiguos funcionarios del gobierno Quintero y contratistas de la pasada administración que están contra las cuerdas en los estrados cada vez es más voluminosa.
Concluida la accidentada audiencia de imputación de cargos por el caso de Aguas Vivas, que duró más de un mes en poderse realizar, el número de implicados en escándalos por presunta corrupción en el pasado cuatrienio ya es de 35 personas, incluido el propio exalcalde Daniel Quintero.
Lea también: ¿Qué sigue luego de que juez avalara imputación contra Daniel Quintero por Aguas Vivas?
En una larga lista de casos que va desde Buen Comienzo, el mantenimiento de las zonas verdes, el Parque de las Aguas, contratos del Inder Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), Metroplús, entre otros, la Fiscalía sostiene tener pruebas de que se habrían malversado recursos públicos, direccionado contratos a empresas familiares, emitido documentos contrarios a la ley y cometido delitos en contra de la administración pública.
Como si se tratara de una bola de nieve, muchas de las organizaciones y personas que le vienen haciendo seguimiento a esos procesos se preguntan hasta dónde seguirán creciendo las investigaciones. Muchos no descartan que, tal como ocurrió en el sonado caso del carrusel de la contratación de Bogotá, de continuar emergiendo más evidencias, eventualmente sé de forma a un macrocaso, que unifique los procesos en uno solo.
A continuación hacemos un recuento de todos los procesos y sus protagonistas.
El escándalo por el lote de Aguas Vivas
El caso Aguas Vivas, hasta ahora el único que involucra directamente al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, cobija a por lo menos unas 13 personas, entre exfuncionarios y privados. Aguas Vivas es una propiedad ubicada entre El Poblado y Las Palmas, de un área de 147.000 metros cuadrados y que puede observarse desde el segundo mirador de la avenida Las Palmas. El escándalo estalló en diciembre de 2021, mes en el que EL COLOMBIANO empezó a denunciar el presunto entramado ilegal que se estaba fraguando con dicho megalote, ya entonces a nombre del Municipio de Medellín. Durante la audiencia de imputación de cargos que concluyó el pasado martes, la Fiscalía sostuvo tener evidencia de que se habría creado una presunta operación fraudulenta para intentar que de las arcas públicas de Medellín se le pagaran más de $42.000 millones a unos privados relacionados con ese lote, a través de una serie de maniobras administrativas en las que una cesión gratuita intentó convertirse en un contrato de compraventa. En esta investigación, la Fiscalía dijo que los implicados, según cada caso, habrían incurrido en delitos como peculado, interés indebido en contratos y prevaricato.
La lista de implicados está compuesta por: Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín; Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios; Sergio Andrés López Muñoz, exdirector de Planeación de Medellín; Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Ejecución; Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria Protección de lo Público; Leidy Jiménez Echavarría, Exsubsecretaria de Proveedores; Fabio Andrés García Trujillo, exsecretario General de Medellín; José Fernando Rueda Salazar, representante legal Técnicas Constructivas; Juan Diego de Jesús Moreno, representante legal de IDC Inversiones; y Juan Manuel Villegas Márquez, particular.
Mantenimiento al Parque de las Aguas
En el caso del Parque de las Aguas, la Fiscalía aseguró tener pruebas de otra maniobra con la que se habrían intentado “tumbar” a la Alcaldía. En el proceso, el ente plantea que desde Metroparques se habría estructurado una operación para defraudar los recursos públicos con varios contratos firmados para el mantenimiento de ese lugar. Luego de concentrar contratos en tres empresas, identificadas como la Comercializadora Jpino S.A.S., 1 Soluciones S.A.S. y Estructuras Zafiro S.A.S., cuyos representantes legales fueron también imputados, la Fiscalía sostuvo que se habrían malversado unos $4.500 millones a través de sobrecostos en la compra de implementos, entre otros. “Todas las personas imputadas actuaron sin justa causa, comprendiendo la ilicitud de su comportamiento”, aseveró la Fiscalía en su escrito de acusación.
Además: Los regaños que le dieron a Daniel Quintero en la audiencia de imputación de cargos
La lista de implicados está compuesta por: Jorge Enrique Liévano Ospina ,exgerente de Metroparques; Álvaro Alonso Villada García, exrepresentante legal del AMVA; Juan Alexander Pino Jaramillo; Yamileth Galíndez Chilito; Fabio Miguel Mestre Espitia; Laura María Mejía Higuita; Lilibeth Lorena Pino Jaramillo y Viviana del Valle Velásquez.
Buen Comienzo y los contratos de alimentación
Buen Comienzo fue el primero de los casos por presunta corrupción en llegar a los estrados. En febrero de 2023, siendo incluso Quintero todavía alcalde, la Fiscalía General de la Nación imputó a la exsecretaria de Educación, Martha Alexandra Agudelo Ruiz y la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil Zapata, los delitos de peculado por apropiación, celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido en la celebración de contratos. La Fiscalía ha señalado tener pruebas de que, a través de por lo menos dos contratos que tenían el objeto de atender a niños y madres gestantes, se habrían afectado las arcas públicas del Distrito. Dicha operación, según el ente, se habría llevado a cabo no solamente sacando del camino a otras empresas que se habían presentado para competir por dos contratos (4600085185 y el 4600085448), sino que se habría incurrido en sobrecostos y alterado la trazabilidad de la ejecución del contrato.
La lista de implicados está compuesta por: Martha Alexandra Agudelo Ruiz ,exsecretaria de Educación; Lina María Gil Zapata, exdirectora Técnica de Buen Comienzo; Henry Paulison Gómez Montoya, Director Colombia Avanza.
El hangar del Parque de las Aguas
Esta es otra punta del caso del Parque de las Aguas, en la que la Fiscalía investiga la construcción de una bodega en el año 2023. Dicha obra se amparó en un convenio interadministrativo entre el AMVA y Metroparques, que a su vez se subcontrató con la empresa Constru Americana. Según la Fiscalía, en el proyecto se gastaron $243 millones, pese a no tener presuntamente los requisitos técnicos.
Lea aquí: “La imputación se ajusta a derecho”: juez avaló cargos de la Fiscalía contra Quintero y otros 10 implicados en el caso Aguas Vivas
La lista de implicados está compuesta por: Carlos Augusto Jaramillo, exsecretario General de Metroparques; María Eugenia Domínguez Castañeda, exgerente de Metroparques; Viviana del Valle, exjefa de compras de Metroparques; Laura María Mejía Higuita, exlíder de Unidad Logística del AMVA; Cesar Augusto Chavarria, exjefe UEN Metroparques; Enidia del Carmen Salazar Sánchez, eepresentante legal de Constru Americana; Camilo García Bustamante, contratista de Metroparques.
Los contratos del Inder Medellín
Este caso parte de una serie de contratos interadministrativos que el Inder suscribió con Metroparques y que luego esta entidad tercerizó con la empresa Cyan Eventos y Logística, por más de $21.800 millones. Según la Fiscalía, en dicho proceso se habrían perdido más de $1.600 millones de las arcas de Medellín, equivalentes al 8% de lo contratado.
La lista de implicados está compuesta por: Jorge Enrique Liévano, exgerente de Metroparques; Diana Paola Toro Zuleta, exdirectora del Inder Medellín; Maria Eugenia Domínguez Castañeda, exgerente de Metroparques; Mauricio Jaramillo Botero, representante legal de Cyan Eventos.
Mantenimiento de zonas verdes
Este escándalo comenzó cuando la Alcaldía le quitó al Jardín Botánico el mantenimiento de las zonas verdes y se lo entregó a Metroparques, que a su vez lo subcontrató con la empresa reforestadora El Líbano. En este caso, el ente sostiene que se habría urdido un plan para direccionar la contratación a un grupo de empresas de una misma familia.
La lista de implicados está compuesta por: Jorge Enrique Liévano Ospina, exgerente de Metroparques; Natalia Urrego Arias, exsecretaria de Infraestructura; Luz Eliana Henao Rodríguez, representante legal Reforestadora
El Líbano.
Contratos entre la Secretaría de Movilidad y Metroplús
Junto con el caso de Aguas Vivas, este es uno de los más recientes y tuvo su audiencia de imputación a comienzos de este mes de abril. En este proceso, la Fiscalía asegura que la Secretaría de Movilidad y Metroplús firmaron e iniciaron un contrato el mismo día que entró en vigencia la Ley de Garantías por las elecciones regionales de 2023. El contrato tenía por objeto arreglar la malla vial de Medellín, fue firmado de manera directa y por un valor de $15.053 millones.
La lista de implicados está compuesta por: Juan Carlos Torres Ojeda, exsecretario de Movilidad; Rubén Darío López, excontratista; William Alberto Gómez, exsecretario general de Metroplús; Santiago Ortega Mateos, excontratista.
Siga leyendo: Personería de Medellín imputó cargos a exfuncionarios de la administración Quintero en el Inder y Metroparques por presunta corrupción