Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alcalde Federico Gutiérrez denunció que clonaron su voz con IA para cometer un fraude piramidal

Delincuentes alteraron al voz y la imagen del alcalde para promocionar un video en el que buscan robar dinero.

  • Este es el video que anda circulando con la imagen y la voz de Federico Gutiérrez y David Vélez.
    Este es el video que anda circulando con la imagen y la voz de Federico Gutiérrez y David Vélez.
hace 3 horas
bookmark

Por cuenta de la inteligencia artificial ya hay que desconfiar hasta de lo que se escucha. El alcalde Federico Gutiérrez denunció que en redes sociales está circulando un video en el que clonaron su voz con IA para invitar a la ciudadanía a entregar dinero en un fraude piramidal.

“Ojo pues, por ahí está circulando un video, al que incluso le están pagando platica en publicidad, es absolutamente falso. Utilizan mi imagen y alteran mi voz con IA supuestamente donde yo invito a invertir en una pirámide financiera. Eso es absolutamente falso. También utiliza la imagen de David Vélez, gran empresario colombiano de Nubank, también alteran su voz. No se vayan a dejar engañar”, señaló el alcalde.

El video al que hace mención Gutiérrez lleva varias semanas circulando y, aunque evidentemente es burdo, hay población como los adultos mayores y personas que desconocen los riesgos de fraude virtual que podrían fácilmente caer. En el video de poco más de dos minutos se ve a Federico Gutiérrez supuestamente hablando de las bondades de una nueva plataforma creada por David Vélez, en la que las personas invierten inicialmente $300.000 y luego se sientan a esperar a que la rentabilidad les llegue mientras están relajados en sus casas. El montaje, a pesar de la confusión que puede generar la voz artificial, es de poca monta, pues solo con un vistazo cuidadoso bastaría para ver que la supuesta voz de Gutiérrez y los gestos que hace en el video no tienen concordancia.

Luego muestran a David Vélez, este sí con una voz más robótica y poco creíble, que cuenta las bondades de dicha plataforma, en la que asegura haber dejado expuesto al sistema financiero y crear unas condiciones que favorecen al ciudadano de a pie. Finalmente, muestran a una persona del común que asegura que por cuenta de esa plataforma está ganando más plata que su anterior jefe en el trabajo al que renunció.

Lea: ¿Estafa millonaria? A una mujer le ofrecieron un “raspa y gana” y terminó tramitando un préstamo y retiros por $40 millones

El hecho no deja de ser preocupante, pues muestra cómo va transformándose el fraude para hacerse cada vez más convincente y escurridizo. No hay que perder de vista que Colombia, históricamente, ha sido un país de incautos en el que pirámides de todo tipo han logrado timar a personas de todos los orígenes y condiciones. Según Supersociedades, el país registra formalmente hasta ahora cerca de 500.000 personas como víctimas de fraudes piramidales. Actualmente, se encuentran en proceso cerca de 264.000 víctimas esperando a que les retornen, al menos, parte del capital que entregaron bajo engaños. En el país están abiertos 80 procesos y la captación reconocida hasta ahora supera los 4,3 billones de pesos, mientras que las autoridades han logrado recuperar para devolverles a las víctimas $1,2 billones. Bogotá, Antioquia, Boyacá y Valle del Cauca son las regiones con más fraudes por captaciones ilegales.

Contrario a lo que alguna vez se pensó, las pirámides no captan solamente a personas de bajos recursos o poco conocimiento financiero. Varios casos recientes han tenido como víctimas a empresarios y familias adineradas, por ejemplo, en fraudes de ganado y de oro. Precisamente hace poco se conoció que a 25 empresarios paisas se les esfumaron $45.000 millones.

La tumbada comenzó, como todos estos fraudes de captación, con una rentable operación para invertir en una empresa dedicada a comercializar oro dentro y fuera de Colombia, pero terminó convertido en un millonario litigio con el que los denunciantes buscan recuperar al menos una parte de lo que aseguran que perdieron, luego de hipotecar casas, vender carros y endeudarse por un negocio que les prometió riquezas a manos llenas y los dejó viendo un chispero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida