Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Insólito hallazgo: casa en Medellín se incendió y hallaron ‘cocina’ de tusi, tres babillas y un pez exótico

Ocurrió en el barrio Los Colores. Allí fabricaban drogas sintéticas y se tenían babillas y otros animales exóticos.

  • Estos fueron los elementos hallados dentro de la vivienda en el barrio Los Colores, de Medellín. FOTO CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
    Estos fueron los elementos hallados dentro de la vivienda en el barrio Los Colores, de Medellín. FOTO CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
  • En el quinto piso de este edificio ocurrió el incendio que dejó al descubierto la fauna silvestre y un laboratorio. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
    En el quinto piso de este edificio ocurrió el incendio que dejó al descubierto la fauna silvestre y un laboratorio. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ
hace 52 minutos
bookmark

La humareda que salía desde el quinto piso de una vivienda del barrio Los Colores alertó a los vecinos de este prestigioso sector del occidente de Medellín. De inmediato llamaron a los bomberos sin saber lo que allí se iban a encontrar: unas babillas y unos peces exóticos a punto de morir por la inhalación de humo, además de elementos para la fabricación de altas dosis de drogas sintéticas. Todo en plena vía principal.

Ocurrió en la carrera 77B con la calle 53A, en este barrio de la comuna 11 (Laureles-Estadio), en un edificio estrato cuatro en el cual vivieron durante cuatro meses vivieron varios jóvenes, de los cuales no tenían mucha información.

De acuerdo con los vecinos del sector, “cada rato se veían salir y entrar personas del edificio, pero de un momento a otro se sintió una extraña calma porque ya nadie pasaba por allí. Después fue que se presentó el incendio”.

La fauna incautada

Cuando el personal del Cuerpo de Bomberos de Medellín entró a la propiedad encontró seis babillas, reptiles de gran tamaño que requieren espacios como ciénagas y pantanos, y que en un apartamento poco o nada se sienten cómodos, según expertos en fauna silvestre.

También se encontró dentro de una pecera a una especie de pez exótica que había muerto dentro del agua por cuenta del incendio.

Los bomberos, con apoyo de autoridades ambientales, lograron el rescate de tres de las babillas con vida, mientras que los demás animales exóticos y un perro que estaba de mascota murieron, principalmente por los gases.

Entérese: Los narcos traen sus “cocinas” más cerca del Aburrá

Estos animales quedaron a disposición de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana para, primero, hacerles una revisión y establecer sus condiciones de salud y ver las afectaciones generadas por el tiempo que estuvieron encerradas en este apartamento.

Posteriormente se les iniciarán los trabajos para que puedan ser reintroducidos en su entorno habitual, en las condiciones aptas para evitar las afectaciones con otros reptiles de su propia especie.

Hasta el momento, las autoridades no han podido establecer plenamente el origen de estas babillas y hace cuánto tiempo se encontraban en cautiverio.

Un laboratorio casero

Pero además de las babillas y otros animales silvestres, las autoridades se encontraron que esta casa era usada para la fabricación de drogas sintéticas, las cuales serían comercializadas en distintas plazas de vicio.

“Cuando llegó la Policía, después del incendio, solo se vio que sacaban bolsas y bolsas y bolsas de cosas y hasta una con varias placas, que se le cayó a uno de los uniformados”, explicó un residente de la zona.

En el quinto piso de este edificio ocurrió el incendio que dejó al descubierto la fauna silvestre y un laboratorio. <b><span class=mln_uppercase_mln> </span></b>FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> ESNEYDER GUTIÉRREZ</span></b>
En el quinto piso de este edificio ocurrió el incendio que dejó al descubierto la fauna silvestre y un laboratorio. FOTO ESNEYDER GUTIÉRREZ

Para la comunidad, esta situación fue muy extraña porque nunca sintieron algún olor o vieron movimientos extraños, más allá del constante tránsito de personas que entraban y salían de la propiedad.

De acuerdo la Policía Metropolitana, dentro de esta casa se encontraron 650 unidades de tusi, dos procesadores de alimento, un pliego de adhesivos, cuatro paquetes de sello hermético, una gramera, un colador procesador, tres cuadernos de notas contables y ocho cartuchos para arma de fuego.

Todos estos elementos quedaron a disposición de las autoridades como parte de los elementos probatorios para iniciar una investigación por los delitos de tráfico de fauna silvestre y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

Le puede interesar: Los laboratorios de coca infestan de nuevo el perímetro de Medellín y el Valle de Aburrá

De las personas que residían en esta propiedad no hay rastro. Después de esta emergencia todos desaparecieron. Sin embargo, con base en la documentación del alquiler de la propiedad, se iniciará una investigación para esclarecer quienes eran los que residían en esta vivienda.

Este hecho deja en evidencia las cocinas de drogas sintéticas que están funcionando dentro de las propiedades de Medellín, situación que no solo estaría siendo usada por los grupos criminales, sino por algunas personas que quieren incursionar en la venta de estas sustancias en el mercado.

Actualmente, de acuerdo con los expertos, se estima que hay 43 marcas en el mercado de tusi, una sustancia estupefaciente que ha perdido su esencia original por cuenta de las múltiples mezclas que se han hecho en las distintas “cocinas” que hay en los barrios de todos los estratos del Valle de Aburrá.

En los últimos meses se ha hablado del catalogado tusi brutal, el cual está mezclado con fentanilo y genera una alta adicción a quienes la consumen y que, ante la sobreoferta, la consiguen más barata que cuando se vendía este narcótico sintético con sus ingredientes puros, la cual llegó desde Europa.

Ante esta situación, algunos expertos aseguraron que las estructuras criminales se estarían enfocando en la venta de los insumos para que cualquier persona pueda cocinarlos dentro de sus viviendas, utilizando, en muchos casos, tutoriales de redes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD