Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El aguacate Hass de Colombia reafirma su liderazgo sostenible en Territorio Aguacate 2025

Con estudios científicos, herramientas agroclimáticas y programas de bienestar laboral, el sector del aguacate Hass de Colombia exhibe en Territorio Aguacate 2025 sus avances concretos hacia una producción más sostenible y responsable con el medioambiente.

  • En el país existen 55.000 hectáreas sembradas con aguacate Hass, y entre enero y junio ha sido la tercera fruta más exportada por Colombia. FOTO EL COLOMBIANO
    En el país existen 55.000 hectáreas sembradas con aguacate Hass, y entre enero y junio ha sido la tercera fruta más exportada por Colombia. FOTO EL COLOMBIANO
hace 43 minutos
bookmark

En el evento Territorio Aguacate 2025, el más importante de Latinoamérica para esta fruta, Corpohass presenta el estudio “Huella Hídrica del aguacate Hass en Risaralda”, cuyos resultados confirman que la producción nacional es ambientalmente responsable.

La investigación determinó una huella hídrica total promedio de 750 metros cúbicos por tonelada, de los cuales cerca del 70% corresponde a huella verde, es decir, proviene del agua lluvia. Lo más relevante es que la huella azul fue de cero, lo que significa que las fincas no dependen de fuentes superficiales o subterráneas para el riego de los cultivos.

El estudio se desarrolló entre 2024 y 2025 en tres empresas del municipio de Guática (Risaralda), y sus hallazgos son representativos para otras zonas productoras del país, debido a la similitud en las condiciones hidrológicas y meteorológicas. Es el segundo estudio de este tipo en Colombia, luego del realizado en Quindío por la Universidad de Caldas en 2021, y ambos confirman la sostenibilidad hídrica del sector.

“Sus resultados avalan la seriedad del sector en su propósito por la sostenibilidad, son parte de múltiples esfuerzos que también mostramos en este evento, que evidencian nuestras buenas prácticas, el conocimiento aplicado y el compromiso con la conservación y regeneración de la naturaleza”, destacó Katheryn Mejía, presidenta de Corpohass.

Para la medición, se aplicó ciencia y tecnología de punta, como drones, mediciones de campo y plataformas internacionales, garantizando información precisa sobre el manejo del agua y la productividad. En 2026, Corpohass ampliará estos estudios a Caldas y Antioquia.

Innovación climática: herramienta Agrorac especializada

Otro de los hitos del encuentro es la presentación de una versión especializada de Agrorac, desarrollada conjuntamente por Corpohass y Agrosavia, para la gestión del riesgo agroclimático del aguacate Hass.

La herramienta permite identificar factores que pueden derivar en escenarios de riesgo, considerando las fases fenológicas del cultivo y variables como suelos, precipitaciones y temperatura. Su implementación —inicialmente en Caldas, Quindío y Risaralda— busca fortalecer la resiliencia de los productores y facilitar decisiones informadas frente a los efectos del cambio climático.

Este desarrollo es un ejemplo de trabajo público-privado que combina ciencia, innovación y planificación estratégica, con el objetivo de minimizar impactos de fenómenos climáticos y garantizar la sostenibilidad productiva.

Durante Territorio Aguacate 2025, certamen que se puede apreciar hoy mañana en Plaza Mayor, Corpohass promueve el espacio “La sostenibilidad, el camino para mejorar la rentabilidad de la cadena de valor”, donde se demuestra cómo las buenas prácticas ambientales y sociales también se traducen en beneficios económicos.

El enfoque resalta la eficiencia energética, la gestión adecuada de residuos y el uso racional de materiales, como estrategias que reducen costos y fortalecen la reputación del sector. Asimismo, la sostenibilidad es vista como un motor para atraer inversiones, innovar y generar nuevas oportunidades de negocio.

El modelo de Encadenamientos Productivos Sostenibles de Corpohass integra a todos los actores del sector para optimizar el uso de recursos y fortalecer la productividad, impulsar el desarrollo y bienestar de las comunidades rurales y reducir riesgos económicos y climáticos.

Este modelo reafirma que la sostenibilidad no es solo un compromiso ambiental, sino también una estrategia para construir un sector más competitivo y resiliente.

Bienestar laboral: alianza con Colpensiones

Como parte de su compromiso social, Corpohass también presenta una alianza con Colpensiones para promover el programa Beneficios Económicos Periódicos (Beps) entre los trabajadores del sector.

El Beps es un esquema de ahorro voluntario que permite a personas de bajos ingresos construir una protección económica para la vejez. Ofrece beneficios como ahorro flexible, subsidio adicional del Gobierno y la posibilidad de convertir los ahorros en semanas para pensión.

Durante el evento, los asistentes reciben orientación personalizada sobre el programa, sus modalidades y ventajas, fortaleciendo así la educación financiera y la seguridad económica en la etapa de retiro.

Además, Territorio Aguacate 2025 destaca otros avances en sostenibilidad impulsados por Corpohass y los productores nacionales, entre ellos:

Alianzas con el ICA, el Ministerio de Agricultura y alcaldías municipales para apoyar el cumplimiento de certificaciones internacionales; desarrollo de agendas ambientales y mesas fitosanitarias periódicas para controlar plagas y promover el uso racional del agua y la capacitación continua a productores y exportadores, desde el programa Eduhass, en temas como sostenibilidad, calidad, liderazgo y compensación.

“Ser Sostenible desde el Corazón es el propósito que enseña al mundo la marca Aguacates de Colombia. Así, miles de trabajadores, productores y exportadores se levantan día a día para contribuir al desarrollo social, económico y medioambiental del país”, concluyó Mejía.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida