En la última década, el comportamiento de los consumidores financieros en Colombia ha cambiado de manera profunda. El acceso masivo a internet, la innovación tecnológica y la transformación digital del sistema financiero han impulsado un cambio en la forma en que los ciudadanos interactúan con los bancos.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, reconoció que los puntos físicos siguen siendo muy importantes. En general, los horarios de atención similares a los de años anteriores entre semana, pero los sábados sí están atendiendo cada vez menos.
Menor atención de los bancos los sábados: ¿una tendencia impulsada?
Si bien los horarios entre semana —de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.— no han variado de forma significativa, sí se ha observado una reducción progresiva en la atención los días sábado.
En 2019, las oficinas bancarias atendían en promedio de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.. Para 2024, el horario se redujo a 8:00 a.m. a 12:00 p.m., y en 2025 se ajustó nuevamente, iniciando a las 9:00 a.m. y finalizando a las 12:00 p.m.
En otras palabras, para 2024, en promedio el horario se acortó a cuatro horas y en 2025 la jornada volvió a reducirse a tres horas en promedio.
Según Asobancaria, este ajuste obedece a una menor afluencia de clientes en oficinas físicas y al mayor uso de canales digitales para realizar trámites, consultas y operaciones. En otras palabras, los bancos están adaptando sus horarios a las nuevas dinámicas del consumidor financiero.
Hoy, más del 82% de las operaciones se realizan a través de canales digitales, lo que refleja la preferencia creciente por plataformas que permiten realizar transacciones y consultas de manera rápida y sin desplazamientos.
Le puede gustar: Asobancaria advirtió que propuesta del Gobierno sobre retención a pagos digitales afectaría principalmente a Bre-B
Además, el 45% de las entidades del sistema financiero avanza hacia la omnicanalidad, un modelo que integra todos los puntos de contacto con el cliente —presenciales y virtuales— para ofrecer respuestas más ágiles, coherentes y personalizadas.
Los puntos físicos siguen siendo relevantes, pero cambian de función
A pesar del predominio digital, las oficinas bancarias no han desaparecido. Siguen siendo relevantes para una parte importante de los consumidores, especialmente aquellos que prefieren la atención presencial o requieren servicios que aún no se pueden realizar completamente en línea.
El caso de Bancolombia
Un caso es el de Bancolombia, el banco con mayor cobertura en el país, anunció un nuevo horario de atención en varias de sus sucursales físicas.
Desde el 6 de octubre, nuevos horarios entre semana son de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en Bogotá, y de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. en el resto del territorio nacional. Algunas tienen jornada continua y otras cierran al mediodía, según el tipo de oficina.
En ese orden, el horario extendido del banco se redujo en algunas sedes de Bogotá como el punto ubicando en el Centro Comercial Santafe o del Centro Mayor, donde se atendía entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.
Hay que resaltar que en este caso las sucursales que abren los sábados continúan haciéndolo normalmente, la reducción fue solo entre lunes y viernes.
Consulte: Solo Ecuador supera a Colombia entre los países que más presentan reformas tributarias, ¿cuántas son?
Según el gremio bancario, las entidades están transformando sus oficinas en espacios “phygital”, una combinación de lo físico y lo digital que busca ofrecer una experiencia integral al cliente.
El número de empleos ha crecido
Pese a los cambios tecnológicos y la reducción de la atención presencial, el sector financiero se mantiene como uno de los principales generadores de empleo en el país.
De acuerdo con cifras del Dane, actualmente el sector emplea alrededor de 480.000 personas, un nivel históricamente alto. Esto representa un aumento de 60.000 empleos frente al año anterior, cuando el número de ocupados era cercano a 420.000. En comparación con el período prepandemia (2019), el crecimiento es aún más notable: en ese momento, el sistema financiero contaba con cerca de 280.000 trabajadores.
Una transformación que redefine la relación entre bancos y clientes
El avance tecnológico y la digitalización están redefiniendo el papel de las oficinas físicas, sin eliminarlas por completo.
Los bancos colombianos ahora apuestan por modelos híbridos que combinen eficiencia digital con cercanía humana, ajustando horarios y estrategias para responder a un usuario más conectado, informado y exigente.
Entérese: ¿Bancolombia recortó jornada de atención por la reforma laboral?