Aumenta el gasto y se eleva el déficit
El Gobierno justificó el incremento en el gasto con la asignación de:
* $7,2 billones para el sistema de salud
* $5,7 billones en subsidios a energía y gas
* $5,9 billones en inversión pública.
Aunque el déficit fiscal total se mantiene en 6,2% del PIB, el Carf advierte que el deterioro del balance primario y la financiación de gastos permanentes con recursos inciertos o temporales ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal.
PGN 2026 contradice la promesa de austeridad
El PGN 2026 propone un crecimiento del gasto de 4,6 puntos porcentuales reales, lo cual contradice la promesa del Gobierno de presentar un presupuesto austero.
El ente argumenta que esto genera una fuerte discrepancia con el MFMP, desdibujando su papel como instrumento de planificación.
Además, el faltante de recursos para cumplir la meta fiscal de 2026 se amplió a $38 billones (2% del PIB), frente a los $33 billones (1,7% del PIB) estimados previamente.
Entérese: Gobierno radicó Presupuesto de 2026 por valor de $556,9 billones, cifra mayor en 6% a la de este año
Otras miradas como la del exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, exponen que el presupuesto que evidencia un crecimiento desbordado en el gasto de funcionamiento, la burocracia y la contratación de personal, mientras se sacrifica la inversión social y productiva.
“La inversión social y productiva es la que sale a perder, y cuando se compara con el año 2022, presenta una caída alarmante”, advirtió Restrepo a través de su cuenta en X. A su juicio, lo más preocupante es que, a pesar de este recorte en sectores clave, el gasto burocrático sigue creciendo a un ritmo del 40%.
Más presión para 2027 y regreso a la Regla Fiscal
El Comité también señala que el esfuerzo fiscal requerido para 2027 se incrementa. Ahora, el déficit primario debe reducirse en 1,7 puntos del PIB en un solo año, en lugar del ajuste de 1,1 puntos inicialmente proyectado.
Esto, según el Carf, mina la confianza en la hoja de ruta fiscal, debilita la institucionalidad y dificulta el cumplimiento de la Regla Fiscal en 2028.
Congreso tendrá que revisar con lupa el PGN 2026