Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia lidera el boom fintech en Latinoamérica con un crecimiento del 387%

Mientras los bancos tradicionales siguen atados a sucursales físicas, procesos lentos y altos costos, las fintech operan con estructuras ligeras, uso intensivo de IA y productos personalizados.

  • El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari. FOTO: Cortesía.
    El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari. FOTO: Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

El superintendente financiero de Colombia, César Ferrari, lanzó una advertencia clara: no vivimos una era de cambios, sino un cambio de era. Según explicó en el Latam Fintech Market 2025 en Barranquilla, hoy los sistemas económicos enfrentan transformaciones ambientales, tecnológicas, digitales, productivas y geopolíticas que ocurren de forma simultánea, veloz y entrelazada. A eso lo llama “poli-incertidumbre”.

Lea más: 37% de los colombianos le deben al ‘gota a gota’ y 79% usan efectivo: piden un “tsunami regulatorio” para cambiar el sistema financiero

El cambio climático, por ejemplo, ya no es un debate académico, afecta la agricultura, desplaza poblaciones y altera cadenas de suministro.

En paralelo, la revolución digital avanza con inteligencia artificial generativa, computación cuántica, robótica, nanotecnología y biotecnología, tecnologías que no solo redefinen la productividad, sino que incluso se integran con el cuerpo humano.

Digitalización financiera en Colombia

En Colombia, el uso del efectivo sigue siendo alto, pero la tendencia es clara: los canales digitales desplazaron a los presenciales.

Según cifras de la Superfinanciera, en 2024 el 82% de las operaciones ya se realizaban por medios no presenciales, frente a solo un 18% en oficinas físicas.

Los consumidores también adoptan nuevas herramientas, crece el uso de depósitos de bajo monto y billeteras digitales para operaciones cotidianas, fenómeno que democratiza el acceso a servicios financieros.

Conozca más: Colombia Fintech pide un “tsunami regulatorio” para revolucionar el sistema financiero colombiano

Un dato contundente: Colombia es el mercado fintech de más rápido crecimiento en América Latina, con un aumento del 387% en seis años, al pasar de 84 a 409 startups entre 2017 y 2023.

El segmento más fuerte es el de préstamos, que representa el 27,8% del ecosistema, impulsado por la falta de crédito tradicional, la innovación en puntaje crediticio y un marco regulatorio favorable, dijo Ferrari.

Mientras la banca tradicional avanza lento, con estructuras costosas y procesos burocráticos, las fintech ganan terreno con servicios digitales más rápidos, personalizados e inclusivos.

Entérese: Medellín se consolida como potencia emprendedora: segunda en el Índice Subnacional de Emprendimiento 2025

El futuro financiero: abierto y digital

Ferrari fue categórico al decir que “el futuro del sistema financiero es digital”. La Superintendencia ya impulsa cinco proyectos estratégicos:

1. Finanzas abiertas, que obligarán a compartir información entre entidades para dar simetría de datos y más competencia.

2. Optimización normativa, con la eliminación de cargas regulatorias innecesarias.

3. Nueva matriz de riesgos, que incorpora variables climáticas, sociales y de gobernanza.

4. Supervisión digital, con módulos tecnológicos para seguros, créditos y otras áreas.

5. Modernización institucional de la propia Superfinanciera.

Lea más: Así quedarán las compras de tarjeta de crédito con la nueva tasa de usura para septiembre

En paralelo, la entidad ha creado una unidad de inteligencia artificial que ya utiliza modelos predictivos para identificar riesgos, detectar fraudes, optimizar inversiones y clasificar reclamaciones de consumidores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida