El más reciente informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) confirma que, pese a la coyuntura económica, el comercio digital colombiano mantiene un rumbo positivo.
Entre abril y junio de 2025, las ventas en línea alcanzaron los $26,9 billones, lo que representa un crecimiento del 3% frente al mismo periodo de 2024, aunque con una leve caída del 1,2% respecto al primer trimestre de este año.
Entérese: Shein y Temu ya no serán tan baratos: EE. UU. impone nuevos aranceles desde el 29 de agosto
El detalle mensual frente a 2024 muestra un comportamiento estable: abril creció 1,2%, mayo 5,5% y junio 2,3%.
“Si bien observamos que entre abril y junio el ticket promedio disminuyó, el aumento constante en el número de transacciones demuestra que cada vez más colombianos se están sumando a la economía digital”, explicó María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la CCCE.
Transacciones digitales: más compras, montos más bajos
Uno de los puntos fuertes del trimestre fue el crecimiento en la cantidad de operaciones. Se registraron 140,6 millones de transacciones digitales aprobadas, lo que equivale a un aumento del 10,6% anual y un repunte del 6,9% frente al primer trimestre de 2025.
A nivel mensual, el dinamismo fue notorio, en comparación con 2024, abril subió 6,0%, mayo 13,5% y junio 12,2%.
Este crecimiento contrastó con la caída del ticket promedio, que se ubicó en $191.850, lo que significa una reducción del 7,6% anual y del 6,9% frente al trimestre anterior.
Además lea: Menos hijos, más mascotas y compras en línea: así compran los colombianos en 2024
En pocas palabras, más colombianos compran en línea, pero con montos menores por operación.
Categorías de compras en línea que lideraron el trimestre
En el segundo trimestre de 2025, las categorías más fuertes en ventas fueron tecnología: 19,9%, otras de retail: 17,9%, y entretenimiento: 13,4%.
En términos de crecimiento, las mayores sorpresas estuvieron en otras de retail: +112,6%, entretenimiento: +38,8%, y turismo: +19,6%
“Estos resultados muestran cómo la estacionalidad y las campañas promocionales bien ejecutadas pueden dinamizar categorías clave del comercio digital”, subrayó la CCCE.
Comercio electrónico minorista: participación estable en el total de ventas
Según cifras del Dane analizadas por la CCCE, la participación del comercio electrónico minorista en las ventas totales del sector se mantuvo en torno al 2,3%.
Aunque modesta, esta cifra representa un ligero incremento frente a los niveles de 2023 y 2024.
La medición considera tanto empresas que combinan canales físicos y digitales como aquellas que venden en línea, pero excluye las compañías 100% digitales, por lo que refleja el aporte del e-commerce al comercio tradicional.
“Desde la CCCE estamos comprometidos en continuar promoviendo el desarrollo de la industria del eCommerce porque estamos convencidos de los beneficios que otorga al desarrollo económico del país. Seguiremos trabajando para fortalecer el ecosistema digital colombiano, impulsando un comercio electrónico más seguro, innovador e inclusivo”, aseguró Quiñones.