Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Consulta popular en Colombia: estas son las 12 preguntas que los sindicatos quieren incluir

Los sindicatos proponen una consulta popular con 12 preguntas clave para cambiar el mundo laboral en Colombia y proteger derechos de los trabajadores.

  • La carta enviada por las centrales obreras le propone al Gobierno que no sean los congresistas sino la ciudadanía la que defina el nuevo rumbo de las relaciones laborales en Colombia. FOTO. El Colombiano.
    La carta enviada por las centrales obreras le propone al Gobierno que no sean los congresistas sino la ciudadanía la que defina el nuevo rumbo de las relaciones laborales en Colombia. FOTO. El Colombiano.
17 de abril de 2025
bookmark

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación General del Trabajo (CGT) le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro y a los ministros Armando Benedetti (Interior) y Antonio Sanguino (Trabajo), con un borrador de 12 preguntas que, según ellos, deben formar parte de la consulta popular anunciada por el Gobierno.

La intención es clara: dejar atrás la precariedad laboral, eliminar la tercerización y recuperar derechos perdidos con la reforma laboral de 2002, conocida como la Ley 789.

“Es una deuda histórica con la clase trabajadora”, aseguran en la misiva.

Lea más: El Consejo de Estado admitió una tutela que pide frenar la consulta popular del gobierno

¿Qué buscan las preguntas de la consulta laboral?

Las preguntas giran en torno a tres grandes ejes: mejores condiciones laborales, eliminación de la tercerización y refuerzo de la estabilidad.

La propuesta incluye desde recargos por trabajo nocturno hasta protección contra despidos discriminatorios.

Le puede interesar: Salvavidas a la reforma laboral: estos son los congresistas que estudiarán la apelación para desarchivar el proyecto

Aquí están, una por una, las preguntas que los sindicatos proponen para que sean sometidas a votación:

Recargos nocturnos y trabajo en festivos: más ingresos para el trabajador

1. ¿Está de acuerdo con que se pague el recargo nocturno desde las 6:00 p.m.?

2. ¿Está de acuerdo con que el trabajo en domingos y festivos se pague al doble del salario diario?

Indemnización justa y contratos con garantías

3. ¿Está de acuerdo con aumentar la indemnización por despido injusto a 45 días por el primer año y otros 45 por cada año adicional?

4. ¿Está de acuerdo con que el contrato de aprendizaje sea reconocido como contrato de trabajo, con todas sus garantías?

Conozca además: Consulta Popular en Colombia: la fecha clave y por qué no podrá coincidir con elecciones

Contrato indefinido como norma y adiós a la tercerización

5. ¿Está de acuerdo con que el contrato a término indefinido sea la regla general en el sector privado y público?

6. ¿Está de acuerdo con prohibir que las empresas subcontraten las actividades principales de su negocio?

7. ¿Está de acuerdo con que se reconozca la relación laboral directa cuando se use de forma indebida una empresa de servicios temporales para actividades permanentes?

El Gobierno Petro impulsando la consulta popular.
El Gobierno Petro impulsando la consulta popular.

Contra la discriminación y el despido injustificado

8. ¿Está de acuerdo con que se presuma discriminación si hay despido por razones personales o sociales, y se restablezcan los derechos del trabajador afectado?

Negociación colectiva con sindicatos y reconocimiento laboral en contratos simulados

9. ¿Está de acuerdo con que solo los sindicatos puedan negociar colectivamente condiciones laborales?

10. ¿Está de acuerdo con reconocer relación laboral cuando se usan contratos de prestación de servicios para labores permanentes, con posibilidad de reincorporación o indemnización?

Le puede interesar: “Confío en que 60 senadores respaldarán la convocatoria de la consulta popular”: ministro Sanguino

Un nuevo contrato para el agro y mesadas pensionales indexadas

11. ¿Está de acuerdo con crear un contrato laboral especial para actividades agropecuarias no industriales, con pago mínimo diario y sin contratación por horas?

12. ¿Está de acuerdo con que las pensiones se aumenten anualmente según el salario mínimo y no solo con la inflación?

Una reforma laboral desde las urnas

La carta enviada por las centrales obreras le propone al Gobierno que no sean los congresistas sino la ciudadanía la que defina el nuevo rumbo de las relaciones laborales en Colombia.

Queremos que el pueblo decida si merece condiciones laborales justas”, señalaron.

Entérese: Estas serían las primeras cinco preguntas de la consulta popular

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD