Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El trago saldría más caro con la reforma tributaria de Petro: cerveza subiría 66% y aguardiente 30%

La nueva reforma tributaria disparará los precios de cerveza, aguardiente y whisky en Colombia, con alzas que en algunos casos superarán el 60%.

  • Tanto expertos como empresarios advierten que la carga terminará sintiéndose en el bolsillo de los colombianos. FOTO: El Colombiano.
    Tanto expertos como empresarios advierten que la carga terminará sintiéndose en el bolsillo de los colombianos. FOTO: El Colombiano.
hace 47 minutos
bookmark

La reforma tributaria no solo busca financiar el Presupuesto General de la Nación, sino también equilibrar las cuentas fiscales y aportar recursos al aseguramiento en salud. Para lograrlo, el Gobierno propuso cambios de fondo en la tributación de bebidas alcohólicas, que ahora estarán más cargadas de impuestos.

Uno de los ajustes más relevantes es la aplicación de la tarifa general del IVA (19%) a licores, vinos, aperitivos y similares, productos que hasta ahora solo estaban sujetos al impuesto al consumo o a la participación departamental.

De esta tarifa, cinco puntos porcentuales se transferirán directamente a los departamentos para financiar salud.

Lea más: “Si aumentan los impuestos con la tributaria, Colombia podría enfrentar un éxodo de bancos digitales”: Gabriel Santos

La Dian será la encargada de compartir la información de las declaraciones de IVA con las Secretarías de Hacienda departamentales, con el fin de garantizar transparencia en la destinación de los recursos.

Según Asobares y Fábrica de Licores de Antioquia, el aguardiente subiría 48% y la cerveza 35% con los impuestos de la tributaria.
Según Asobares y Fábrica de Licores de Antioquia, el aguardiente subiría 48% y la cerveza 35% con los impuestos de la tributaria.

Cervezas y refajos: más caros desde la primera ronda

En el caso de las cervezas, sifones, refajos y mezclas de bebidas fermentadas, el impuesto al consumo se calculará con una fórmula mixta que combina dos componentes:

*Específico: $330 por cada grado alcoholimétrico en una unidad de 330 centímetros cúbicos o su equivalente.

*Ad Valorem: 30% sobre el precio de venta al público, sin incluir IVA ni el mismo impuesto al consumo.

Conozca más: Colombianos cada año gastan y consumen más cerveza, pero piensan en el impacto ambiental

Estos valores se ajustarán cada año con la inflación (IPC) más cuatro puntos porcentuales, según certificación del Ministerio de Hacienda. La destinación, otra vez, será la salud.

Licores, vinos y aperitivos: nuevo esquema de cobro

Según el articulado, para licores, vinos y aperitivos, el impuesto al consumo seguirá dependiendo del grado alcoholimétrico:

*Específico: $750 por cada grado alcoholimétrico en una botella de 750 mililitros o su equivalente.

*Ad Valorem: 30%.

Al igual que con las cervezas, las tarifas subirán cada año con el IPC más cuatro puntos adicionales.

Además lea: Exministros de Hacienda y analistas le ponen la lápida a la reforma tributaria del Gobierno Petro

¿Cuánto subirá el trago en Colombia?

Según el profesor César Camilo Cermeño, director de la maestría en Tributación de la Universidad de los Andes, los aumentos serán significativos y afectarán más a los licores de consumo masivo. Estas son las cuentas:

-Cerveza: +66% (de $3.710 a $6.159).

-Aguardiente: +30% (de $52.990 a $69.143).

-Whisky Old Par: +24% (de $149.900 a $185.000).

-Macallan 12 años: +16% (de $842.900 a $979.000).

Incluso la cerveza sin alcohol subirá, pasará de $1.600 a $2.064 (+29%), pese a que no tiene grado etílico.

Cermeño cuestiona: “Si la motivación es controlar el exceso de alcohol, ¿por qué se castiga con impuestos incluso a la cerveza sin alcohol?”.

El impacto de la tributaria en Medellín para las cervezas y licores

Un informe de Crowe, la firma de contadores más grande del mundo con presencia en la Medellín, estudió todo los puntos de la reforma y su efecto en las finanzas del ciudadano de a pie. El golpe sería preocupante.

Como advierte Lina Gómez, gerente de Impuestos y Servicios Legales de la compañía: “La Ley de Financiamiento redefinirá cómo gastan, ahorran y disfrutan los colombianos. Su efecto será visible en cada recibo, cada compra y cada decisión de consumo”.

La cerveza, tan presente en la vida cotidiana, subiría un 50% en Medellín, una botella que hoy cuesta $3.000 pasaría a $4.500, y una jarra de refajo en un bar o restaurante saltaría de $20.000 a $30.000. Incluso las maltas y cervezas sin alcohol sentirán el impacto, con un aumento del 25%.

Los licores tampoco se escapan en Medellín, un ron de $60.000 costaría $68.000 y un whisky de $120.000 subiría a $137.000.

Conozca aquí: El pasaje de bus en Medellín subiría $800 si se aprueba la reforma tributaria de Petro, advierten los transportadores

El aguardiente tendría un alza del 30% en Colombia por la reforma tributaria.
El aguardiente tendría un alza del 30% en Colombia por la reforma tributaria.

El impacto en bares y gastrobares en Colombia

El gremio de Asobares encendió las alarmas. Con la reforma, el consumo nocturno se encarecerá hasta un 30%, golpeando la sostenibilidad de bares y gastrobares en todo el país.

“Desde Asobares hacemos un llamado urgente al Gobierno y al Congreso para revisar estas disposiciones que, bajo la intención de fortalecer las finanzas públicas, terminan castigando de manera desproporcionada a un sector que es el tercer mayor generador de empleo en Colombia”, señaló Juan Pablo Valenzuela, presidente del capítulo Antioquia, a medios nacionales.

Entre los puntos críticos que advierte el gremio están:

1. Doble carga impositiva a cervezas, refajos y bebidas fermentadas, con aumentos cercanos al 35% en el precio final.

2. IVA del 19% a licores, vinos y aperitivos, que encarecería de inmediato las bebidas en un 30 %.

3. Gravamen del 19% a espectáculos y actividades culturales, afectando conciertos, discotecas y venues.

4. Impacto en el empleo formal, en un sector que genera 1,58 millones de ocupados, el 58% mujeres y el 28% jóvenes entre 18 y 28 años.

La advertencia de Asobares va en línea con los precios más altos, que empujarían a muchos consumidores hacia el mercado informal, lo que representa riesgos en seguridad, salud y competitividad.

Además: “No es el momento para una reforma tributaria, frena inversión y golpea el empleo”: presidenta Grupo Aval

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida