Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Esta es la empresa paisa de fajas que ya factura $12.000 millones; se expande a EE. UU., Chile y Costa Rica

Colombia afianza su liderazgo mundial en exportación de fajas y una empresa antioqueña anuncia expansión tras facturar más de $12.000 millones en 2024.

  • Leidy Grisales, CEO de Entallarte. FOTO: Cortesía
    Leidy Grisales, CEO de Entallarte. FOTO: Cortesía
hace 1 hora
bookmark

Colombia se consolidó como una potencia en el mercado global de fajas y ropa de control. Según datos de ProColombia, el país es el primer exportador de América Latina y el segundo a nivel mundial en este segmento.

Solo en 2024, las exportaciones superaron las 1.300 toneladas y generaron más de US$54 millones, lo que representó el 12% de las exportaciones de productos de vestir.

El éxito radica en la fortaleza de la industria textil nacional y en el reconocimiento internacional del país como centro de cirugías estéticas, un nicho clave para este tipo de prendas.

Además lea: La meta del Gobierno Petro es llegar a 7,5 millones de turistas extranjeros en 2025, ¿de dónde saldrán?

Entallarte: la empresa antioqueña que conquista mercados internacionales

Entre las compañías que lideran la expansión está Entallarte, con sede en Antioquia. En 2024 logró ventas superiores a $12.000 millones y proyecta cerrar 2025 con ingresos de $22.000 millones.

Actualmente tiene presencia en Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Chile y Costa Rica, y ya prepara su llegada a El Salvador y Honduras, completando su cobertura en Centroamérica.

Su CEO, Leidy Grisales, asegura que los productos más demandados a nivel nacional e internacional son las fajas postoperatorias, la cinturilla de 9 varillas, el short cachetero, la faja moldeadora invisible, el body composition abdomen y la faja efecto lipo de 9 varillas.

Entallarte, con sede en Antioquia, proyecta cerrar 2025 con ingresos de $22.000 millones. FOTO: Edited with Google AI
Entallarte, con sede en Antioquia, proyecta cerrar 2025 con ingresos de $22.000 millones. FOTO: Edited with Google AI

Innovación: del “shapewear rígido” al “lifestyle”

El mercado colombiano se distingue por no ofrecer fajas genéricas, sino prendas segmentadas, como postquirúrgicas, postparto, de uso diario, deportivas y de alta compresión con efecto lipo.

Esta diversificación ha permitido competir de frente con gigantes como China, el primer exportador mundial.

“Las fajas hechas en Colombia son muy apetecidas en el mercado internacional debido a la tecnología de nuestras telas que las hace transpirables en climas tropicales. Hoy, la tendencia pasó de la ‘faja rígida’ al ‘shapewear lifestyle’, es decir, a prendas que moldean la figura y acompañan la cotidianidad con comodidad, diseño y versatilidad, siempre con un efecto natural”, explica Leidy Grisales.

La ejecutiva destaca también la inclusividad de tallas y cuerpos, con patrones que respetan la proporción real de las mujeres latinas.

Puede leer: La millonada histórica que le dejó Colombiamoda 2025 a Medellín con más de 60 mil asistentes

Leidy Grisales, CEO de Entallarte.
Leidy Grisales, CEO de Entallarte.

En Colombia, la compra de fajas también crece. Según datos de Entallarte, Bogotá concentra el 31% del consumo, seguida por Medellín (24%), Cali (18%) y Barranquilla (12%).

La percepción también cambió, si antes las fajas eran vistas como prendas rígidas y reservadas para ocasiones específicas, hoy se usan a diario como ropa interior premium.

Las más demandadas son las sin costuras, minimalistas y en tonos piel, que ofrecen un efecto invisible y natural.

Lea aquí: Textileras colombianas en crisis: Temu y aranceles reviven procesos de reorganización y liquidación

Medellín y Cali: laboratorios de innovación en la industria

Ciudades como Medellín y Cali, reconocidas por su cultura de la belleza, han impulsado la innovación en diseño y funcionalidad.

Estas capitales no solo concentran un consumo exigente, sino que también marcan las tendencias que hoy siguen los mercados internacionales.

A ello se suma que Colombia es uno de los destinos líderes en cirugías estéticas en el mundo, con procedimientos como lipoescultura, gluteoplastia y abdominoplastia entre los más comunes. Esa condición ha convertido al país en referente en la producción de fajas postquirúrgicas y de uso diario.

Además: Colombia alista decreto para bajar aranceles a insumos para las confecciones, ¿quiénes se beneficiarían?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida