Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció la suspensión temporal del parque eólico E200, un ambicioso proyecto de 200 megavatios (MW) en La Guajira, pese a contar con licencia ambiental.
Aunque la obra ya tenía vía libre desde el punto de vista normativo, la empresa considera que las condiciones sociales del territorio hacen inviable continuar por ahora, y decidió dejar el proyecto “guardado” sin fecha definida para su reactivación.
Lea más: EPM entra al pleito por ISA: denuncia irregularidades en elección de su presidente Carrillo
La noticia confirma el estancamiento de la transición energética en el norte del país, donde varios proyectos similares enfrentan serios tropiezos que van desde retrasos en infraestructura crítica hasta conflictos comunitarios sin resolver.
“Como pasó con proyectos anteriores, EPM enfrentó dificultades para lograr acuerdos con las comunidades wayúu. Han sido 235 procesos de consulta previa con rezagos y desacuerdos. Sin confianza ni condiciones sociales claras, avanzar con grandes proyectos eólicos resulta demasiado riesgoso”, dijo Camilo Prieto, profesor de Energía y Sostenibilidad de la Javeriana.