Expo Agrofuturo 2025 inició hoy en Plaza Mayor Medellín, donde pretende consolidarse como el espacio más relevante para la innovación, los negocios y la proyección internacional del agro colombiano.
La feria llega en un escenario positivo para el sector, que no solo jalona la economía nacional, sino que también fortalece su presencia en los mercados internacionales.
Según el más reciente informe del Grupo Cibest, durante el primer semestre de 2025 las exportaciones agropecuarias colombianas mostraron un dinamismo sobresaliente: el café verde creció 83%, las flores 10%, el aguacate hass 28%, el limón Tahití 16%, la gulupa 23% y el plátano 54% en valor.
Estas cifras, sumadas al crecimiento de 3,8% del PIB agropecuario en el segundo trimestre, confirman la solidez de un sector en plena expansión.
En este contexto, Doris Chingaté, jefe de Proyecto de la feria, afirmó que “Expo Agrofuturo llega en el momento perfecto para mostrar la realidad de un agro que está superando los desafíos del comercio internacional. Hoy los productores colombianos cuentan con ventajas competitivas claras que deben aprovechar estratégicamente”.
Le puede interesar: La revaluación del peso colombiano ayudará a que el nuevo iPhone 17 sea más barato
Oportunidades para Colombia
Organizadores de la feria destacaron que en el sector cafetero, el reciente gravamen del 50% al café de Brasil abre un escenario favorable para los caficultores nacionales, mientras que, en el mercado de flores, la diferencia arancelaria con Ecuador refuerza la competitividad del país en Estados Unidos.
Asimismo, productos como el plátano y el cacao en grano observaron incrementos del 54% y 119% respectivamente en el valor de sus exportaciones, consolidándose como apuestas estratégicas.
El crecimiento también se refleja en la producción pecuaria, que en 2025 mantiene un alza superior al 8%. La producción de leche cruda lidera con 11,1%, seguida de huevos (9%), aves de corral (8,7%) y ganadería bovina (7,8%), lo que demuestra una diversificación positiva en la oferta agropecuaria nacional.
Conozca también: El 70% de las pymes no sobrevive 5 años, ¿cómo evitarlo?
Expo Agrofuturo, además de celebrar los logros del campo, será escenario para discutir sus principales desafíos. Uno de ellos es el aumento de precios de insumos, con fertilizantes que en 2025 apreciaron alzas importantes: la urea 26%, el DAP o fosfato diamónico 15% y el cloruro de potasio 14%.
En este contexto, la feria contará con espacios académicos como el Sexto Summit de Asobiocol, que busca fortalecer el conocimiento y las capacidades de la industria agrícola y de los agricultores en el uso de bioinsumos, promoviendo alternativas sostenibles que permitan mantener la competitividad del agro colombiano.
Durante tres días, más de 350 empresas se darán cita en Medellín para generar conexiones, inversión y formación especializada. La agenda académica incluye 75 conferencias con speakers internacionales de Brasil, Estados Unidos, México y Argentina.
El Foro de Innovación Agrofuturo (Fixa) será el evento central, con discusiones sobre producción regenerativa, eficiencia productiva, robótica aplicada al agro y sostenibilidad.
Además, Expo Agrofuturo contará con espacios de networking y ruedas de inversión, la participación de compañías de tecnología aplicada al agro y zonas especializadas para mostrar nuevas soluciones en maquinaria, bioinsumos y servicios financieros.
Expo Agrofuturo 2025 está abierta al público hasta este viernes, 12 de septiembre, en Plaza Mayor Medellín.
Lea más: Grupo Argos avanza en recompra de acciones y ya ejecuta más del 58% del programa aprobado
Innovación y soluciones
La feria cuenta con cinco pabellones temáticos, entre ellos el Pabellón Rojo. Este es el nuevo espacio dentro de Expoagrofuturo para conocer y conectar con lo mejor de la ganadería. En este hay remates exclusivos con genéticas de clase mundial.
Otras áreas de interés de Expoagrofuturo son el Pabellón Azul, espacio sobre insumos y productividad en el que se abordan temáticas de semillas, fertilizantes, bioinsumos y genética vegetal.
En los pabellones blanco y verde están las delegaciones internacionales, y se tratan los temas de riego y agua, biotecnología y agricultura 4.0.
En el Pabellón Amarillo se ubica la sección de Territorio Productivo, espacio dedicado para las asociaciones y gremios agrícolas, entidades gubernamentales, Cámaras de Comercio, Gobernaciones y comercializadoras agrícolas.
En el área de Maquinaria y Tecnificación se encuentran herramientas, repuestos y vehículos para el sector. En el sector Pecuario del pabellón está la oferta de productos y servicios sobre nutrición animal, genética animal, farmacia y veterinaria, entre otros temas. La Zona Experimental dispone de entornos interactivos con demostraciones en vivo.
Agstar y Agromatch
En esta edición, Agstar será una oportunidad para conectar con los líderes de innovación. Además, por primera vez se realizará un podcast en vivo para tratar temas de salud mental en el sector.
Agromatch será el espacio destinado para la rueda de negocios, donde las conversaciones se convertirán en acuerdos. Esta edición prevé una segunda rueda con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama y Procolombia, que contará con más de 20 compradores internacionales.