El sector moda en Colombia vuelve a dar señales de fortaleza en el escenario internacional. Luego de varios meses con caídas, las ventas externas de prendas, textiles, calzado y accesorios sumaron US$370,2 millones entre enero y mayo de este año, superando en 2,7% los US$360,5 millones registrados en el mismo periodo de 2024, según cifras de la Dian analizadas por Analdex.
Este repunte no solo muestra una recuperación, sino que podría impulsar al sector a cerrar 2025 con exportaciones por encima de los US$900 millones, de acuerdo con proyecciones de Analdex.
Estas cifras llegan en medio de la celebración de Colombiamoda 2025, que va del 29 al 31 de julio, en Plaza Mayor, Medellín.
Le puede interesar: Colombiamoda 2025: Medellín acoge la moda latinoamericana en medio de una transformación textil
Estados Unidos, Ecuador y México son los compradores estrella de moda colombiana
El liderazgo sigue en manos de Estados Unidos, que aunque presentó una leve caída del 3,2% interanual, concentró el 30,9% del total exportado con US$114,3 millones.
Ecuador (15% de participación) y México (10,6%) completan el podio, aunque también mostraron reducciones ligeras.
Más allá de los mercados tradicionales, destaca el crecimiento en países como: Chile: +31,4%, Venezuela: +45,9%, y Guatemala: +7,4%. Esto refleja un claro proceso de diversificación de mercados, clave para amortiguar riesgos y ganar presencia regional.
“Las cifras muestran que la moda colombiana mantiene su fuerza en mercados clave como EE. UU., pero también se está posicionando en nuevos destinos con gran potencial”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
¿Qué productos de moda lideran las exportaciones?
El top de productos exportados del sistema moda en Colombia está encabezado por una subpartida que podría sorprender a muchos: ropa de tocador o de cocina, tipo toalla, con una participación del 8,8% y un crecimiento robusto del 26,9%.
Otros destacados son Fajas y fajas-braga: 5,1% del total, aunque con caída del 4,9%. Tejidos de punto: 3,8%. Sostenes: 3,7%, con comportamiento estable.
Además, sobresale el boom en manufacturas de cuero natural, con un aumento del 24,8%, y un crecimiento del 884,4% en exportación de calcetines y prendas similares de punto.
Entérese más: Medellín deja de ser la capital del jean: así se redistribuyó la confección en Colombia
No todo es color de rosa, las prendas de baño para mujer registraron una caída significativa, lo que evidencia que algunos segmentos tradicionales aún enfrentan desafíos.
Antioquia lidera el ranking regional de exportaciones de moda
Por regiones, Antioquia reafirma su papel protagónico con exportaciones por US$133,8 millones, seguida por Bogotá, con US$107,6 millones, aunque la capital presentó una caída del 5,5%.
En contraste, Atlántico y Valle del Cauca mostraron dinamismo con crecimientos del 34,2% y 18,3%, respectivamente.
En cuanto a empresas, el ranking lo lidera Industrias Cannon de Colombia S.A. con US$31,4 millones exportados, seguida por Crystal S.A.S. y Manufacturas Eliot S.A.S.
También destaca STF Group S.A.S., que incrementó sus ventas externas en un 29,7%, alcanzando los US$7 millones.
Siga leyendo: Heimtextil Colombia cerró con récord de compradores y puso a Medellín como epicentro del diseño textil para el hogar
FedEx: el músculo logístico detrás del boom exportador
En medio de la feria de Colombiamoda 2025 resalta la participación de FedEx, una de las compañías logísticas más relevantes en Colombia, y que refuerza la percepción de dinamismo en el sector.
Según Ana Lucía López Vásquez, gerente de Ventas en Colombia, el año fiscal 2024-2025 cerró con un crecimiento del 13% en volumen transportado, alcanzando 4,7 millones de libras. Esto se tradujo en un incremento del 8% en ingresos y 6% en número de envíos.
“El sector moda es uno de los que más crecimiento tiene en Colombia y en el mundo. Nosotros apostamos a esta industria porque vemos su proyección, creatividad e innovación”, aseguró López.
En Antioquia, la apuesta es clara, FedEx opera desde hace seis años un vuelo diario Medellín–Miami, con un avión de 120.000 libras de capacidad, ya con casi el 100% de ocupación.
En mayo de este año, incluso duplicaron su capacidad logística en la región, trasladándose a una bodega de 2.000 metros cuadrados en Sabaneta.
Lea aquí: Colombiatex 2025 le inyectó a Medellín 10,2 millones de dólares y cerró negocios por 25 millones de dólares
Según datos de FedEx, Colombia representa apenas el 1,1% de la moda que importa Estados Unidos. “El potencial es enorme. Colombia tiene diseño, calidad y emprendimiento. El mundo está esperando esa capacidad creativa que tenemos”, expresó López.
Por eso, FedEx ha reforzado su inversión en programas como Sonnar, desarrollado con Inexmoda, que capacita y apoya a empresarios del sector moda para que se internacionalicen.
En esta edición de Colombiamoda, cinco empresas seleccionadas de este programa están participando con stand propio, y algunas incluso estuvieron en la edición de Miami durante el Swim Week.
Otra gran palanca para el crecimiento del sector moda es el comercio electrónico. FedEx observa una tendencia creciente en el canal digital, especialmente con destino a Estados Unidos. Además, la compañía ya está implementando herramientas como FedEx Sustainability Insight, que permite a los clientes conocer la huella de carbono de cada envío, útil para empresas con metas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Puede leer: El mercado de moda en Colombia mueve $34 billones al año, equivalente al 10% del PIB industrial