Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Asofondos advirtió que limitar inversiones en el exterior afectaría el ahorro de 19 millones de trabajadores

El gremio señaló que las AFP se rigen bajo estrategias de inversión que consideran, entre otros, la irrigación de recursos localmente, siendo este sector el mayor inversionista institucional de Colombia.

  • Andrés Velasco, presidente de Asofondos reiteró la importancia de diversificar las inversiones de los fondos de pensiones, pero que tengan resultados visibles. FOTO Colprensa
    Andrés Velasco, presidente de Asofondos reiteró la importancia de diversificar las inversiones de los fondos de pensiones, pero que tengan resultados visibles. FOTO Colprensa
hace 47 minutos
bookmark

La Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantía (Asofondos), manifestó su preocupación frente al anuncio del proyecto de decreto del Gobierno Nacional, a través del cual se pretendería limitar las inversiones de los fondos de pensiones en el exterior.

Según el gremio, el ahorro pensional pertenece a los trabajadores y cualquier política sobre su inversión debe guiarse por el principio del “mejor interés del afiliado”.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, aseguró que las administradoras Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia han construido portafolios ampliamente diversificados “bajo las mejores prácticas internacionales”, lo que ha permitido ofrecer una gestión segura y rendimientos sobresalientes.

“Los fondos de pensiones han cumplido con su deber de incrementar el ahorro de los trabajadores gracias a una diversificación responsable. No olvidemos que los dueños de esos recursos son los afiliados”, subrayó Velasco.

El dirigente gremial recordó que la diversificación es una práctica esencial para reducir riesgos y maximizar retornos, respaldada por la teoría moderna de portafolios de Harry Markowitz y recomendada por organismos como la Ocde y el Banco Mundial.

Los ejemplos internacionales respaldan la inversión global

Asofondos citó experiencias internacionales que demuestran los beneficios de invertir fuera del país. En Canadá, por ejemplo, los nueve mayores fondos de pensiones (“Big Nine”) destinan cerca del 72% de sus carteras a mercados extranjeros, mientras que solo el 28% permanece en el ámbito doméstico.

“Por el contrario, países que han limitado sus fondos al mercado local, como Zimbabue y Ghana, han sufrido pérdidas y caídas en la confianza de sus sistemas de pensiones”, advirtió Asofondos.

Los resultados en Colombia respaldan esta visión. Entre agosto de 2022 y septiembre de 2025, las rentabilidades anuales de los fondos obligatorios oscilaron entre el 12% y el 17%, con un acumulado de $164 billones en beneficios para los afiliados.

“Estas cifras superan ampliamente la inflación y los rendimientos de las inversiones locales”, explicó Velasco. Desde la creación del sistema, los rendimientos acumulados suman $370 billones, equivalentes al 71% de los activos administrados. Esto sitúa al sistema colombiano con una rentabilidad real promedio de 9,8% anual en los últimos 20 años, la más alta entre los países analizados por la Ocde en su Reporte 2024.

Una medida que podría afectar los mercados locales

El gremio considera que obligar a repatriar capitales o restringir inversiones internacionales derivaría en portafolios menos eficientes y con menores retornos.

“El mercado local presenta limitaciones estructurales de profundidad y liquidez, lo que impediría absorber grandes flujos de capital sin afectar los precios”, insistió Asofondos.

Además, un cambio de este tipo podría incrementar el pasivo pensional del Estado, debido a menores rendimientos y una menor capacidad para financiar las pensiones futuras.

El impacto también se reflejaría en los mercados financieros. Cualquier anuncio sobre repatriaciones de inversión podría generar una apreciación del peso y alzas en los precios de los activos locales, reduciendo la capacidad adquisitiva de los fondos al convertir sus inversiones externas a moneda nacional.

“Estos resultados no se hubieran obtenido si la regulación hubiera exigido inversiones forzosas en Colombia durante la última década”, señaló Velasco. Según cálculos de Asofondos, un millón de pesos invertido hace diez años en un portafolio moderado hoy equivaldría a $2,38 millones, mientras que en un portafolio limitado al mercado local valdría $1,49 millones, una diferencia del 37%.

Inversiones externas: más valorización que compra

Asofondos aclaró que la mayor proporción de inversiones en el exterior no responde a nuevas adquisiciones, sino a la valorización de los activos.

En 2024, por ejemplo, las inversiones en acciones externas aumentaron 42%, pero solo 9 puntos porcentuales correspondieron a nuevas compras. El resto —33 puntos— se explican por la apreciación de esos activos y el efecto de la tasa de cambio.

“Si se observa un periodo de cinco años, la tendencia es similar: cerca del 71% del crecimiento se debe a la valorización, no a compras adicionales”, precisó la asociación.

Asofondos propone ajustes dentro del marco legal vigente

El gremio destacó que las revisiones al régimen de inversiones deben realizarse dentro del marco de la Ley 2381 de 2024, respetando la Constitución y las reglas de los nuevos fondos generacionales.

Las administradoras reiteraron su disposición a invertir en Colombia siempre que los proyectos cumplan con dos condiciones fundamentales: ofrecer una rentabilidad y un riesgo adecuados para la seguridad del ahorro pensional, y respetar los compromisos de inversión ya adquiridos.

“Cuando hemos visto buenas oportunidades en Colombia, hemos invertido y lo seguiremos haciendo. Pero un enfoque de inversión forzada perjudica el ahorro de los trabajadores y crea distorsiones en los precios”, concluyó Velasco.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida