Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Costo de vida en Medellín sigue por encima del promedio nacional: restaurantes y educación, lo que más subió

El costo de vida en Medellín se ubicó en 5,03%, por encima del 4,82% del promedio nacional. ¿Qué rubros subieron más? Aquí le contamos las alzas que más están golpeando el bolsillo de los ciudadanos.

  • La inflación de Medellín en junio estuvo por debajo de Pereira, Armenia, Bucaramanga y Bogotá. Foto: Esneyder Gutiérrez
    La inflación de Medellín en junio estuvo por debajo de Pereira, Armenia, Bucaramanga y Bogotá. Foto: Esneyder Gutiérrez
hace 6 horas
bookmark

Medellín se mantiene entre las ciudades más costosas del país. En junio registró una inflación del 5,03%, ubicándose como la quinta con el mayor aumento en el costo de vida, y superando el promedio nacional, que fue del 4,82%.

La capital antioqueña estuvo por debajo de Pereira (5,62%); Armenia (5,47%), Bucaramanga (5,45%) y Bogotá (5,20%).

Relacionado: Inflación en Colombia bajó de 5% y volvió a niveles de 2021

¿Qué productos y servicios subieron más en Medellín?

De acuerdo con el Dane, en junio los mayores incrementos en Medellín se registraron en el rubro de restaurantes y hoteles, con un alza del 5,91%. Le siguieron educación, que aumentó un 8,67%; alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 5,54%; y alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 5,44%.

Otros sectores que también presentaron aumentos importantes fueron licores y tabaco (4,57%), transporte (4,47%) y salud (4,40%), lo que evidencia una presión generalizada sobre el costo de vida en la ciudad.

Infográfico
Costo de vida en Medellín sigue por encima del promedio nacional: restaurantes y educación, lo que más subió

Comparativo nacional: así se comportó la inflación en Colombia

A nivel nacional, la inflación cayó a su nivel más bajo desde 2021. Los componentes de alimentos y regulados contribuyeron negativamente al resultado, mientras que los rubros de servicios y bienes ejercieron presiones al alza.

¿Medellín está más cara que Bogotá?

Sí. Aunque Bogotá tuvo una inflación de 5,20%, Medellín presenta mayores incrementos en vivienda y arriendo.

Estos sectores subieron más en el país

Los mayores incrementos de precio en el país se registraron en educación secundaria (10,01%), educación preescolar y básica primaria (9,45%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (7,32%).

Para Laura Clavijo, directora de Investigaciones Económicas de Bancolombia, si bien la inflación nacional es la más baja en lo corrido del año, el resultado continuó reflejando que la indexación es el principal reto para lograr una convergencia más rápida hacia el rango de tolerancia en torno a la meta de inflación del Emisor (entre 2% y 4%).

“Es de resaltar que la inflación anual sin alimentos completó dos meses de descenso, mientras que la inflación sin alimentos ni regulados se mantuvo estable en 4,79% anual. No obstante, prevemos que persistirán las presiones alcistas, impulsadas por la persistencia de la indexación, el comportamiento de la tasa de cambio, la incertidumbre en torno a la evolución de la política comercial mundial y la ausencia de efectos favorables de base estadística en los próximos meses”, comentó Clavijo.

Lea también: Medellín ya está más cara que Bogotá: precios de los arriendos son 7% más altos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD