Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Turquía, Estonia y Colombia, los países con el costo de vida más alto de la Ocde

Pese a que las cabezas del listado incrementaron su inflación durante agosto, se espera que la Ocde continúe la tendencia estable que ha tenido en los últimos meses.

  • Según el Dane, la inflación de agosto en Colombia estuvo impulsada principalmente por la categoría de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    Según el Dane, la inflación de agosto en Colombia estuvo impulsada principalmente por la categoría de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, seguida por alimentos y bebidas no alcohólicas. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
hace 27 minutos
bookmark

La semana anterior, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, presentó el dato del Índice de Precios al Consumidor, IPC, de Colombia en agosto y se ubicó en 5,10% luego de estar en 4,90% en julio, lo que mostró un repunte de 0,20 puntos porcentuales.

Sin embargo, este dato se vuelve aún más relevante respecto a los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Ocde, ya que el país se ubicó en la tercera posición.

Puede leer: La inflación se aceleró y subió a 5,10% en agosto

De acuerdo con el Dane, lo que aportó más en la variación del dato anual fue la categoría de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 1,46 puntos porcentuales; además, a estos se le suma alimentos y bebidas no alcohólicas, y, restaurante y hoteles con 1,16 y 0,85 puntos porcentuales respectivamente; de esta manera se ubicó otra vez por encima del dato de inflación de la Ocde, que pese a no ser revelado, al compararlo con el dato de julio registra un aumento.

Durante el último informe revelado, que tomó datos de julio, el IPC de la Ocde se ubicó en 4,1%, jalonado principalmente por Turquía con 33,5%; Estonia, con 5,4%; y Colombia, con 4,90% (5,10% en agosto).

Entérese: Estas son las 10 ciudades del mundo más caras para vivir

Estos países han sido los principales protagonistas en los últimos meses, ya que han conservado estos mismos puestos en los recientes informes presentados.

Pese a que las cabezas del listado incrementaron su IPC durante agosto, se espera que la Ocde continúe la tendencia estable que ha tenido en los últimos meses, pues durante julio no presentó cambios significativos al ubicarse en 4,1%, comparado con 4,2% de junio; de hecho, desde marzo, la inflación de la Ocde osciló entre 4,0% y 4,2%.

En general, según el último informe, la inflación aumentó en 10 países de la Ocde, el país que más tuvo incremento fue Eslovenia con 0,6 puntos porcentuales; por otro lado, las caídas también se hicieron presentes con un número cercano de 12 países, con caídas de hasta 0,5 en México, Polonia y Turquía, que a pesar de ser el líder en inflación, tuvo una baja respecto al último mes ya que, pasó de 35% en junio, a estar en 33,5% en julio, y ahora, continuó su tendencia y se ubicó en 32,9% en agosto; sin embargo, sigue siendo el único país que registra un valor de dos dígitos.

En el polo opuesto de la tabla respecto a Turquía se encuentra Costa Rica, que fue el único país que experimentó deflación, con una inflación general interanual de -0,6% en julio.

Este hecho marca el tercer mes consecutivo de deflación en el país de Centroamérica, impulsado recientemente por la estabilización de los precios de los alimentos, una inflación energética persistentemente negativa y una inflación subyacente cercana a cero.

Cabe aclarar que aunque la deflación puede parecer positiva para los consumidores en el corto plazo, este representa riesgos importantes en un futuro entre ellos se encuentra la reducción de ingresos de las empresas, desincentiva la inversión y el consumo al generar la expectativa de precios aún más bajos en un futuro, aumenta el peso real de deudas.

Le interesa: Costo de vida en Medellín fue superior al promedio nacional: restaurantes, hoteles y educación, lo que más subió

En América Latina, pese a que Colombia lidera en los últimos meses, en segundo lugar se encuentra Chile con 4,3% y, completando el podio México con 3,4% en agosto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida