Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estas son las 9.000 empresas más grandes de Colombia: reportaron ingresos por $581,5 billones

De acuerdo con la Superintendencia de Sociedades estas compañías representaron 34,1% del PIB del país en 2024.

  • La Superintendencia de Sociedades presentó el reporte de las 9.000 empresas más grandes del país. Foto: Cortesía
    La Superintendencia de Sociedades presentó el reporte de las 9.000 empresas más grandes del país. Foto: Cortesía
hace 2 horas
bookmark

La Superintendencia de Sociedades presentó este viernes su informe anual sobre las 9.000 empresas más grandes de Colombia, con corte al 31 de diciembre de 2024. Este segmento, que complementa el perfil de las 1.000 compañías principales, representó el 34,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según el reporte, durante el último año estas compañías registraron ingresos por $581,5 billones. El sector comercio lideró con $201,2 billones, seguido de servicios con $193,8 billones y manufactura con $115,5 billones, sumando entre los tres más del 88% del total.

Puede leer: Estas son las 1.000 empresas más grandes de Colombia en 2024: tuvieron ingresos por $1.184 billones

En cuanto a utilidades, las empresas consolidadas alcanzaron $32,4 billones, impulsadas principalmente por el sector servicios con $17,9 billones (55%), seguido de manufactura con $5,3 billones (17%) y comercio con $5,2 billones (16%). Estos tres sectores concentran más del 88% de las ganancias del total analizado.

“Es importante destacar que el dinamismo empresarial también se refleja en regiones que están ganando protagonismo en el mapa productivo del país”, señaló la Supersociedades.

Por regiones, la Costa Pacífica generó $58,3 billones en ingresos, destacándose los sectores de comercio y manufactura; mientras que la Costa Atlántica alcanzó $55 billones, impulsada principalmente por servicios y agroindustria. El Centro Oriente registró $34,8 billones, gracias a un tejido económico diversificado que combina comercio, servicios y manufactura, y el Sur y Oriente del país aportó $25,4 billones, con un crecimiento notable en construcción y comercio.

Entérese: Hay 173 empresas antioqueñas entre las 1.000 más grandes de Colombia: ¿cuánto facturaron?

Bogotá continúa concentrando el mayor peso empresarial del país, con 4.169 empresas que generan $279 billones en ingresos, equivalentes al 48% del total nacional en 2024. Y Antioquia se posiciona como el segundo polo, con 1.678 empresas y $108 billones.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, resaltó que “la información financiera es mucho más que un balance, pues representa la evidencia tangible de la transparencia empresarial. Las 9.000 empresas que hoy presentamos demuestran que la competitividad y la sostenibilidad comienzan con el compromiso de rendir cuentas, y que cumplir con este deber fortalece la confianza, eleva la reputación y consolida un ecosistema empresarial sólido y responsable”.

Le interesa: EPM, Éxito e Isagen, las empresas antioqueñas que más facturaron en 2024

¿Cuáles son las 9.000 empresas más grandes de Colombia?

De acuerdo con los datos presentados por la Supersociedades, en 2024 las principales empresas de Colombia consolidaron su papel como motores de la economía nacional y regional.

Vea también: Gilinski se queda con otra paisa: comprará a Mimo’s

Entre ellas destacan Consumer Electronics Group SAS, Efectivo LTDA, Urbanizadora Santa Fe de Bogotá Urbansa SA, Becton Dickinson de Colombia LTDA, Carnes Casablanca S.A.S., CI Global Multi Commodities SAS, Organización Cárdenas SAS, C I Toyota Tsusho de Colombia SAS, Operadora Minera S.A.S. y CoffeeWorld SAS.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida