Las cifras, más que cualquier especificación, son las que capturan la atención. Con un precio de lanzamiento de $6.999.999 para su versión Pro Max de 256 GB, el dispositivo se sitúa a años luz del bolsillo de la mayoría de los trabajadores.
El nuevo iPhone 17 va a costar $4.699.000 en su versión estándar. Los precios del nuevo teléfono van desde los casi $4.700.000 millones hasta los $11.690.000 millones, para aquellos que deseen adquirir el iPhone 17 Pro Max en la preventa.
La nueva apuesta, el iPhone Air, a pesar de ser más ligero, tiene un mayor costo de venta, que va desde los $5.829.000, en su versión de 256 GB, hasta los $8.200.000 millones, para el modelo que ya alcanza 1 TB de almacenamiento.
La versión del iPhone 17 Pro Max más costosa roza los $12 millones no solo debido a sus novedades en el plano de innovaciones en el chip, la cámara y demás, sino porque es el único celular en este lanzamiento de Apple que va a llegar a las 2 TB.
Por su parte, la versión Pro del teléfono con más almacenamiento solo cuenta con 1 TB y vale $8.8 millones. Un celular con varias versiones y diferentes precios, tomando como referencia el precio del Pro Max de 256 GB.
La cruda realidad del salario mínimo colombiano
Para entender el verdadero costo de este teléfono, la única forma es ponerlo en el contexto del salario mínimo legal de Colombia en 2025.
Así las cosas, una persona que devengue $1.423.500, más el subsidio de transporte de $200.000, suma un total mensual de $1.623.500. Entonces, para comprar un iPhone Pro Max de 256 GB, que vale $6.999.999, tendría que ahorrar cuatro veces el salario que devenga, sin gastarse un solo peso.
Este número no es solo una cifra: es la confirmación de que un colombiano que gana el mínimo necesitaría ahorrar la totalidad de su sueldo durante más de cuatro meses para poder comprar esta versión en específico. Y este cálculo no incluye los gastos básicos de vida como alimentación, arriendo, servicios o transporte.
Si se elimina el auxilio de transporte del cálculo, la situación es aún más dramática: el esfuerzo asciende a casi cinco salarios completos. De igual forma sería el mismo proceso teniendo en cuenta cualquiera de las otras versiones, claramente, siendo el celular más barato.
Asimismo, es obvio que cualquiera de las versiones de los celulares se puede comprar con cualquier otro medio de pago, pero en esta ocasión es enfocado, como ejemplo, en el ahorro del salario mínimo.
¿Lujo o necesidad?
Mientras las tiendas se preparan para la preventa global, con el iPhone 17 y el resto de la gama, el debate se mantiene en el aire: ¿qué tan accesible es la tecnología de punta?
Con una batería de 5.088 mAh, el chip A19 Pro y un rediseño de cámaras que prometen fotografías de otro nivel, el iPhone 17 Pro Max es, sin duda, una pieza de ingeniería notable.
En un país donde la innovación tecnológica choca con la realidad económica, el nuevo iPhone pasa a ser un objeto de deseo que no es tan fácil de adquirir para quienes luchan por llegar a fin de mes.
También le puede interesar: Apple y su radical cambio en el precio de lanzamiento con su iPhone 17 Pro Max, ¿allana terreno para equipos de US$2.000?