La iniciativa Pacto por el Crédito llegó a $128,5 billones en créditos desembolsados, más de la mitad de la meta. En junio, de acuerdo con Superintendencia Financiera de Colombia, la cifra fue por $12,9 billones, es decir, 1,9 millones de créditos, lo que representó 19,3% de crecimiento anual.
El cumplimiento acumulado del Pacto va en 50,9% con corte a junio de 2025, con un total de 18,9 millones de créditos desembolsados, de una meta, con límite a febrero de 2026, de $252,7 billones.
Puede leer: ¿Bancolombia cambia de bolsa? Alista salida de bonos de Nueva York y los llevará a Singapur
La Superintendencia Financiera informó que las tasas de interés promedio ponderado son de 15,4% efectivo anual.
En el informe, con corte a junio, el cumplimiento de la meta, según sectores priorizados, es liderado por vivienda e infraestructura con 65,3%, seguido del turismo con 52,5%, el agropecuario (49,1%), manufactura y transformación energética (48,3%) y por último la economía popular con 35,6%.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, entidad que lideró y acompaña la iniciativa, dijo que el Pacto por el Crédito va “por buen camino”.
Entérese: La mitad de las pymes en Medellín se endeudan para sobrevivir, no para crecer, revela informe
Malagón enfatizó en su cuenta de X que, de los $55 billones de desembolsos adicionales acordados para los cinco sectores estratégicos, ya se han otorgado $45 billones durante diez meses que lleva este proyecto por el crédito.
“En apenas 56% del tiempo previsto, la banca entregó 81% de los recursos” concluyó.