Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El pueblo Arhuaco tendrá su propio parque de energía solar en El Copey, Cesar, ¿cuándo estará listo?

El pueblo Arhuaco recibió de la ANT la servidumbre necesaria para construir una línea eléctrica que conectará sus primeros parques solares.

  • FOTO CORTESÍA ANT.
    FOTO CORTESÍA ANT.
  • El pueblo Arhuaco tendrá su propio parque de energía solar en El Copey, Cesar, ¿cuándo estará listo?
hace 1 hora
bookmark

En un hecho sin precedentes, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó al pueblo Arhuaco los actos administrativos que garantizan la servidumbre sobre predios baldíos de la Nación. Esta medida otorga seguridad jurídica para la construcción de una línea de interconexión de 10,7 kilómetros, que enlazará las plantas solares fotovoltaicas Terra Site I y Terra Site II, ambas de 19,9 MWac.

Se trata del proyecto Terra Initiative, la construcción de la primera planta solar y estará ubicada en El Copey (Cesar). La proyección es que las primeras plantas comiencen a funcionar en 2025 y las últimas en 2028.

Será el primer modelo de energías renovables en Colombia concebido desde la cosmovisión de una comunidad indígena, desarrollado en asociación con Greenwood Energy, subsidiaria del grupo internacional Libra Group.

Le puede gustar: Bancos en Colombia aumentaron sus ganancias 40,8% en julio: estos fueron los que lideraron

La entrega oficial se realizó en Bogotá, en las oficinas de la ANT, con la presencia de la subdirectora de la Oficina de Administración de Tierras de la Nación, Lina María Salcedo, autoridades del pueblo Arhuaco designadas por los Mamus mayores y representantes de Greenwood Energy.

Terra Initiative: un modelo único guiado por la cosmovisión Arhuaca

Terra Initiative contempla una capacidad total de 162 MWp, desarrollada en tres fases de dos plantas solares cada una, con 27 MWp por parque. La primera fase alcanzará 52 MWp, con una generación proyectada de más de 82 GWh al año, energía suficiente para aportar al sistema eléctrico nacional.

Consulte: Industria petrolera en Colombia pasa por una de sus peores crisis por caída en producción y baja inversión, ¿cuáles son los riesgos?

El plan no se limita a infraestructura energética: también incluye la construcción de un nuevo pueblo indígena y la adquisición de tierras como parte del proceso de recuperación territorial y preservación cultural.

La comunidad Arhuaca lideró decisiones clave, como la selección de predios para los parques y el trazado de la línea de interconexión, guiados por su Ley de Origen y el mandato espiritual de los Mamus. “Para nosotros este proyecto no es solo energía, es un camino para cuidar la Madre Tierra y garantizar un futuro para nuestros hijos”, afirmó Noel Torres, secretario de los Mamus Mayores.

Respaldo institucional y seguridad jurídica para el proyecto

El proceso de entrega de servidumbres avanzó de manera ágil y concertada, algo inusual en trámites de este tipo. La coordinación entre la ANT, la comunidad Arhuaca y Greenwood Energy permitió reducir tiempos y asegurar la viabilidad del proyecto.

El pueblo Arhuaco tendrá su propio parque de energía solar en El Copey, Cesar, ¿cuándo estará listo?

“Desde el equipo de Servidumbres estamos muy contentos de apoyar un proyecto que impulsa energías renovables y trae desarrollo real a las comunidades. Ver cómo nuestro trabajo se traduce en impacto directo es gratificante”, señaló María Constanza González, líder jurídica de la ANT en este proceso.

Un modelo pionero para la transición energética en Colombia

El proyecto Terra no solo contribuirá a la reducción de emisiones de CO₂, sino que también protegerá la biodiversidad en la Sierra Nevada de Santa Marta y promoverá la reactivación económica de la región mediante empleo y desarrollo sostenible.

Lea también: La descertificación espantaría la inversión en turismo en Colombia

Para Greenwood Energy, el modelo representa una innovación con impacto social y ambiental. “TERRA es mucho más que parques solares: es un modelo pionero donde la transición energética se construye con las comunidades. Colombia puede ser ejemplo global de sostenibilidad e inclusión”, afirmó Marcos Páez, director de Greenwood Energy en Colombia.

Entérese: Negocio de la coca colombiana movería más que las remesas y las exportaciones de petróleo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida