Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por esta medida del Gobierno se complicaría la compra de carro nuevo en Colombia

Debido a la no renovación de un acuerdo internacional, algunas marcas subirían de precio en el país, representando un golpe para el sector automotor.

  • Toyota, Renault, Volkswagen y Chevrolet serían algunas marcas afectadas. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo - EL COLOMBIANO
    Toyota, Renault, Volkswagen y Chevrolet serían algunas marcas afectadas. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo - EL COLOMBIANO
hace 1 hora
bookmark

El sector automotor enfrenta una incertidumbre debido a una decisión del Gobierno colombiano respecto a un acuerdo internacional que no fue renovado, algo que provocaría un aumento de precio en algunas marcas.

El alza en su valor se debe al vencimiento del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 72) con Brasil, un pacto bilateral que durante años permitió el ingreso de miles de carros fabricados en ese país sin sobrecostos tributarios.

Lea también: “Colombia produce solo el 5% del hilo que necesita la industria”: confeccionistas explican por qué piden eliminar aranceles

El ACE 72 fue suscrito en el 2017 y establecía un programa de liberación comercial que permitía la importación de hasta 50.000 unidades anuales de vehículos nuevos libres de arancel. Con la finalización de este convenio, se impone el gravamen del 16,1 % previsto en el acuerdo CAN-Mercosur.

Esta decisión ya estaba generando una alerta desde el 2024, cuando el sector automotor estaba alertando sobre la decisión del Gobierno, adoptada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que pondrá fin a un acuerdo preferencial.

En su momento, el entonces ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, explicó que la decisión se tomó para “equilibrar la balanza comercial” con Brasil, ya que Colombia mantiene un déficit en el intercambio de automóviles con ese país. Para el Gobierno, con esta medida se busca “fomentar la industrialización nacional” a través de la promoción de exportaciones, y no volver a políticas proteccionistas.

¿Cuáles son las marca de autos que subirán de precio en Colombia?

Este acuerdo con el vecino país genera una gran afectación para el mercado automotor colombiano, pues Brasil es un proveedor clave. En el último año, el 20 % de los vehículos importados a Colombia provenían de dicho territorio, según cifras de la Asociación nacional de Movilidad Sostenible, Andemos.

Dentro de las marcas y modelos importados desde plantas brasileras está por parte de Toyota el Corolla Cross, SW4 Fortuner y Yaris Cross. Por parte de Renault, el incremento sería para los modelos Oroch y Kardian.

De la alemana Volkswagen, los modelos traídos desde Brasil son el T-Cross, Nivus y Virtus. Otros modelos y marcas son Chevrolet Onix, Chevrolet Tracker, Fiat Pulse, Hyundai HB20, Hyundai HB20S y Hyundai Creta.

Citroën, GM, Honda, Mitsubishi, Peugeot y Suzuki también se beneficiaban del acuerdo ACE72. Los gremios automotores han solicitado al Gobierno una transición gradual o una prórroga del acuerdo comercial para proteger más de 25.000 empleos directos y 100.000 indirectos.

Siga leyendo: En Colombia se venden 2,4 motos cada minuto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida