Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fuerte desplome del dólar en Colombia: bajó $41 y tocó su nivel más bajo en más de tres años

Precio del dólar en Colombia bajó con fuerza este 12 de noviembre y alcanzó su precio más bajo desde abril de 2022. Aquí los detalles.

  • Dólar en Colombia cae y visita mínimos de abril 2022. FOTO: Colprensa.
    Dólar en Colombia cae y visita mínimos de abril 2022. FOTO: Colprensa.
hace 40 minutos
bookmark

El precio del dólar en Colombia volvió a ceder terreno este miércoles 12 de noviembre y cerró en $3.719,56, lo que equivale a una caída de $41,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada en $3.760,93.

Se trata del nivel más bajo de la divisa desde abril de 2022, una señal de la fortaleza reciente del peso colombiano frente al dólar.

Puede leer: Dólar cae más de $18 y toca niveles no vistos desde 2022; peso colombiano es la moneda más valorizada de la región

Durante la jornada, la moneda estadounidense alcanzó un mínimo de $3.703 y un máximo de $3.732,76, en un mercado que registró 1.863 transacciones por un monto total de US$1.221 millones, según datos del sistema SET-FX.

Por ejemplo, hacia las 10:15 de la mañana, la divisa registraba un precio promedio de $3.727,24, lo que representa una disminución de $33,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente, fijada en $3.760,93. En términos porcentuales, la caída fue de 0,89%.

El analista de Credicorp Capital, Alejandro Guerrero, señaló a Forbes que la presión bajista sobre el dólar podría mantenerse en el corto plazo, impulsada por varios factores. Uno de los más relevantes, explicó, es la posibilidad de que el Gobierno colombiano continúe realizando operaciones de venta de divisas a partir de las reservas disponibles en caja.

Según Guerrero, ese flujo adicional de dólares hacia el mercado ha generado una oferta constante, lo que a su vez mantiene la presión sobre la tasa de cambio y explica parte de la reciente apreciación del peso colombiano.

El dólar pierde fuerza en América Latina

A nivel regional, la moneda estadounidense mostró un comportamiento mixto frente a las principales divisas latinoamericanas. Frente al peso mexicano, se cotizó en 18,3058 unidades, con una leve caída de 0,07%.

En contraste, frente al real brasileño subió 0,46 %, hasta 5,2975 unidades.

El peso chileno también se apreció frente al dólar, que cayó 0,28% hasta los 932,26, mientras que el sol peruano registró una variación marginal al alza de 0,06 %, situándose en 3,3674 unidades.

En paralelo, el índice DXY —que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de monedas fuertes— se ubicó en 99,60 puntos, con una leve subida de 0,12%, reflejando la cautela de los inversionistas a nivel global.

Lea aquí: Precio del dólar se desploma a $3.790 en Colombia, toca su nivel más bajo desde 2024

¿Qué pasa con el dólar en el mundo?

A nivel internacional, Reuters informó que el dólar recuperaba levemente terreno tras las pérdidas de la sesión anterior, afectado por los datos de empleo privado en Estados Unidos, que mostraron la pérdida de más de 11.000 puestos de trabajo en la última semana de octubre.

Esa cifra reforzó las expectativas de los inversionistas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre, aunque los mercados aún estiman solo dos de cada tres probabilidades de que esa decisión se concrete, ante la falta de datos oficiales más sólidos.

Es decir, el mercado internacional del dólar se mueve al compás de dos factores clave en Estados Unidos: el debate fiscal y las señales de enfriamiento del empleo.

Por un lado, los traders están atentos al posible fin del cierre gubernamental más largo en la historia reciente de EE. UU., después de que el Senado aprobara un proyecto de ley de gasto que ahora deberá ser discutido en la Cámara de Representantes.

Además: ¿Seguirá bajando el dólar en Colombia? Esto esperan los analistas para el cierre de 2025

Por otro, los datos laborales publicados por la empresa de recursos humanos ADP mostraron que las empresas estadounidenses recortaron más empleos a finales de octubre, lo que aumentó las preocupaciones sobre la fortaleza del mercado laboral.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuál es la TRM del 12 de noviembre de 2025?
La TRM se ubicó en $3.760,93, mientras que el dólar cerró en $3.719,56, con una caída de $41,37.
¿Por qué está bajando el dólar en Colombia?
La caída obedece al aumento del flujo de inversión extranjera, los altos precios del petróleo y las expectativas de recorte de tasas en EE. UU.
¿Cuál fue el valor más bajo del dólar hoy?
El mínimo intradía fue de $3.703, según datos del SET-FX.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida