Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Drogas La Rebaja fue entregada a manos del Ministerio de Salud, ¿qué pasará con las famosas droguerías?

880 locales de Drogas La Rebaja pasaron a control del Ministerio de Salud. Aquí le contamos el plan del Gobierno para la famosa farmacéutica.

  • La SAE entregó de manera oficial 880 almacenes de Drogas La Rebaja al Gobierno Nacioanl. FOTO COLPRENSA.
    La SAE entregó de manera oficial 880 almacenes de Drogas La Rebaja al Gobierno Nacioanl. FOTO COLPRENSA.
hace 2 horas
bookmark

Se oficializó la entrega de La Rebaja a manos del Estado. En un corto video, la propia Amelia Pérez, presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), hizo la entrega definitiva de la conocida cadenas de droguerías al Ministerio de Salud. La extinción de dominio comenzó en 2016 y se ratificó en 2022 por el Tribunal Superior de Bogotá.

En ese orden, el Ministerio de Salud en cabeza de Guillermo Alfonso Jaramillo recibió 880 locales comerciales de esa entidad de distribución.

Le puede interesar: Drogas La Rebaja acumula pérdidas por $38.000 millones tras intervención estatal: denuncian caos y posible clientelismo

“Hemos completado después de un trabajo muy riguroso, lo que viene a ser la entrega oficial de La Rebaja, no solamente la marca, sino todos los activos, registros mercantiles, y todo lo referente a los establecimientos que en este momento corresponde a esos activos de Drogas La Rebaja”, precisó el alto funcionario.

¿Qué pasará con Drogas La Rebaja?

El jefe de Cartera agregó que la idea es que esta cadena pueda dar un paso a ser un agente farmacéutico. Incluso dijo que a través de las EPS podría aportar para llegar a diferentes partes del país para liderar la distribución de los medicamentos.

Cabe destacar que en marzo de este año, el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunció que, tras la intervención de la Superintendencia de la Economía Solidaria, las pérdidas acumuladas de esta cadena se habían disparado de $3.000 millones a $38.200 millones.

Por su parte, la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, rechazó las acusaciones y defendió la intervención. Según la funcionaria, si la medida no se hubiera tomado en abril de 2023, las pérdidas proyectadas habrían alcanzado los $90.000 millones.

Navarro afirmó que, desde octubre del 2024, las ventas han repuntado en un 90% y que la meta era superar el 95% en diciembre del año pasado.

Ahora, según datos de la Superintendencia de Sociedades, este distribuidor cuenta con $6.152 millones de activos y un patrimonio valorados en $1.971 millones a corte de 2024.

Asimismo, contó con ingresos anuales de $9.310 millones, lo que significó un aumento de 13,2% frente a sus resultados de 2023. En cuanto a sus utilidades, se situaron en $259 millones.

La cadena presenta un indicador de endeudamiento de 67,95% y pasivos por el orden de 4.180 millones

La historia del proceso

Drogas La Rebaja nació en 1983 cuando los hermanos Rodríguez Orejuela, líderes del cartel de Cali, adquirieron los supermercados Jota Gómez y los transformaron en una cadena de droguerías.

Aunque su origen estuvo ligado al narcotráfico, la empresa operaba como fachada legal y rápidamente se expandió en Cali y otras ciudades del país.

Entérese: “Nunca nuestro objetivo será acabar con alguna cooperativa”: superintendente de Economía Solidaria

Durante los años 80 y 90, la cadena creció de forma acelerada, llegando a tener más de 800 establecimientos y generando miles de empleos. Su presencia se consolidó en todo el territorio colombiano, convirtiéndose en una de las redes de droguerías más grandes del país. Sin embargo, también fue blanco de ataques durante la guerra entre los carteles.

Tras años de investigaciones, en 2016 se inició el proceso de extinción de dominio. Luego, en 2022, el Tribunal Superior de Bogotá falló en 2016, en segunda instancia, que el proceso de extinción de dominio a la cadena de farmacias seguía en pie y pasaría a manos del Estado.

Lea también: Gobierno asume el control de Drogas La Rebaja tras múltiples irregularidades

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida