Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Supersociedades ganó fallos judiciales por $134.000 millones contra empresas

Las empresas implicadas fueron Vesting Group Colombia S.A.S., Plus Values S.A.S. y Elite International Américas S.A.S.

  • FOTO CORTESÍA DE SUPERSOCIEDADES.
    FOTO CORTESÍA DE SUPERSOCIEDADES.
  • Supersociedades ganó fallos judiciales por $134.000 millones contra empresas
hace 2 horas
bookmark

La Superintendencia de Sociedades anunció que, gracias a decisiones favorables en procesos judiciales, ha logrado proteger $134.000 millones de pesos para el Estado. Esto significa que, en los tribunales, los jueces han respaldado las acciones legales que ha tomado la entidad, dándole la razón en casi todos los casos.

Supersociedades ganó fallos judiciales por $134.000 millones contra empresas

La entidad sostuvo que, con ello, logró reforzar su compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y la defensa del patrimonio público.

Los recursos recuperados provienen principalmente de procesos legales como Nulidad y Restablecimiento del Derecho y Reparación Directa, adelantados ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Le puede gustar: Los negocios que vienen para Sura y Argos tras concretar histórico desenroque accionario

La entidad obtuvo una tasa de éxito procesal del 99,9 %, un indicador que demuestra la solidez jurídica de sus acciones en defensa del interés general.

Los fallos que ganó la Supersociedades

Entre los fallos destacados se encuentran decisiones favorables en casos de captación ilegal de dinero del público, en los que participaron sociedades como Vesting Group Colombia S.A.S., Plus Values S.A.S. y Elite International Américas S.A.S.

Lea igual: Petro le apuesta a un presupuesto de $557 billones para 2026, pero las cuentas no dan

Estos procesos confirman la efectividad del modelo de defensa jurídica de la Superintendencia, basado en criterios técnicos y una estrategia institucional articulada.

El superintendente Billy Escobar Pérez resaltó que este tipo de acciones reflejan “la solidez jurídica de una entidad que actúa con estricto apego a la normativa vigente y al debido proceso”.

Escobar también afirmó que la defensa jurídica no solo busca resultados procesales, sino que es esencial para garantizar la seguridad jurídica, proteger el patrimonio estatal y asegurar una gestión pública eficiente y transparente.

Entérese: Grupo EPM, D1 y Postobón, las empresas más poderosas de Colombia: ranking de Supersociedades

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida