Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras la aprobación de la fusión Tigo-Movistar, ¿qué cambios traerá en las tarifas?

La integración impactará en 19 mercados, incluyendo telefonía celular e internet móvil, servicios fijos y acceso mayorista a redes e infraestructura.

  • La operación consiste en que el accionista de Tigo, la empresa Millicom, adquirirá las acciones de Movistar, formando parte del mismo grupo empresarial y, en la práctica, dejando de ser competidores directos en varios mercados. FOTO: Generada por IA
    La operación consiste en que el accionista de Tigo, la empresa Millicom, adquirirá las acciones de Movistar, formando parte del mismo grupo empresarial y, en la práctica, dejando de ser competidores directos en varios mercados. FOTO: Generada por IA
hace 4 horas
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio luz verde a la integración entre Tigo y Movistar, una decisión que marca un hito para el mercado de las telecomunicaciones en Colombia.

Con esta medida, más del 90% de los usuarios quedarán atendidos por Claro y por el nuevo operador resultante de la fusión; mientras Wom seguirá con apenas alrededor del 10%.

En contexto: SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado de telefonía e internet móvil en Colombia

La integración impactará en 19 mercados, incluyendo servicios móviles (telefonía celular e internet móvil), servicios fijos (telefonía, internet y televisión residencial) y acceso mayorista a redes e infraestructura.

¿Impactará las tarifas?

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, aseguró que la integración entre Tigo y Movistar beneficiará a los usuarios en términos de cobertura, calidad y precio.

“Mayor cobertura, mayor calidad, mejor precio para los consumidores, y mejores condiciones de acceso al servicio. Esperamos que esto tenga un impacto positivo prácticamente inmediato en las tarifas”, afirmó Rusinque.

No obstante, uno de los riesgos es que la nueva compañía incremente las tarifas de acceso a sus redes, afectando a los operadores pequeños, quienes podrían enfrentar cambios unilaterales en los contratos o aumentos en las tarifas.

Para prevenirlo, la SIC ordenó otorgar un descuento a Wom que oscile entre el 12,5% y el 24,3% respecto al precio actual. Además, Virgin y otros operadores más pequeños recibirán descuentos que irán del 11% al 46%.

En cuanto al servicio de internet, la empresa deberá competir directamente con Claro, garantizando que las facturas reflejen de manera transparente el valor cobrado a los usuarios.

La SIC también ordenó respetar la tarifa máxima regulatoria y exigir reportes semestrales sobre cualquier modificación contractual, indicando si la decisión fue unilateral, consensuada o regulatoria.

Según José Otero, director ejecutivo de ICT Development Consulting, la SIC estableció varias medidas con el objetivo de proteger a los usuarios de forma directa e indirecta durante cuatro años.

“De manera directa, se aseguran las tarifas de los usuarios de Tigo y Movistar durante este periodo. De manera indirecta, la reducción de las tarifas de venta de capacidad para OMV y de las tarifas de roaming nacional a Wom permite a estos operadores bajar sus precios mientras mantienen o mejoran sus márgenes de utilidad, haciéndolos más atractivos en el mercado”.

Puede leer: CRC advierte riesgos de concentración en integración Movistar y Tigo-UNE: pide garantizar competencia

Tigo y Movistar podrían controlar la mayoría de líneas celulares en Colombia

Desde la perspectiva de Rafael Felipe Gómez, especialista en derecho comercial, “esto nos deja frente a un escenario en el que, si bien no hay un monopolio, la mayoría de líneas celulares del país quedarán concentradas en dos grandes compañías: Claro y ahora Tigo. Y aunque existen operadores virtuales, muchos dependen de estas mismas redes, por lo que quienes quieran competir en las ‘grandes ligas’ tendrán como única opción a una de estas dos empresas”.

Lea más: MinTIC autoriza uso común del espectro a la alianza Tigo–Movistar

Gómez agregó que “Tigo (que comenzó como Ola) se destacó por ofrecer los mejores planes y buena velocidad; Movistar siempre se caracterizó por su neutralidad como operador; y Claro consolidó su reconocimiento gracias a su cobertura en la mayoría de los municipios. Sin embargo, hoy lo que más valoran los usuarios no es la señal de voz, sino la estabilidad y cobertura de Internet móvil, y en ese ámbito es donde esta fusión podría tener mayor impacto”.

Sobre la posibilidad de revertir la operación, la superintendente Rusinque enfatizó que “el incumplimiento de los condicionamientos establecidos puede acarrear sanciones cuyos montos ya conocen, con topes que podrían alcanzar hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

¿Qué aprobó exactamente la SIC?
Aprobó la integración entre Tigo y Movistar en 19 mercados de servicios móviles, fijos y acceso mayorista, imponiendo condiciones para evitar afectaciones a la competencia.
¿Subirán las tarifas para los usuarios?
La SIC asegura que deberían bajar o mejorar gracias a mayor cobertura y eficiencia. Sin embargo, vigilará posibles aumentos en el acceso a redes para operadores pequeños.
Descuentos obligatorios de entre el 11% y el 46% en tarifas de capacidad y roaming, además de controles sobre modificaciones contractuales.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida