Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los intocables del SIATA

hace 13 minutos
bookmark
  • Los intocables del SIATA

Por Alejandro De Bedout Arango - opinion@elcolombiano.com.co

Hay quienes, con total ligereza y quizá con la mala intención de pescar en río revuelto, se han dedicado en las últimas semanas a repetir el cuento de que el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá —SIATA— está desfinanciado. Un relato que, aunque sonó duro en titulares, se cae tan pronto como los datos salen a la luz. Porque, si algo tiene el SIATA, es rigor, ciencia y evidencia. Y frente a los rumores, dato mata relato.

Primero, lo primero: el SIATA no está en riesgo. Al contrario, está más fuerte, más eficiente y con una proyección clara para seguir salvando vidas y anticipando desastres en el Valle de Aburrá. Lo que sí está en riesgo —y mucho— es la credibilidad de quienes han intentado sembrar dudas donde lo que hay es planeación responsable, gestión técnica seria y eficiencias administrativas.

Hablemos con cifras. Entre 2011 y 2024, la inversión acumulada en el SIATA supera los $170.000 millones. Solo en el último año, la inversión fue histórica: $27.110 millones ejecutados en 2024. Y para la vigencia 2025, lejos de cualquier desfinanciación, la proyección es de $34.777 millones, de los cuales $25.500 millones están destinados directamente a la operación del sistema y $9.277 millones a la modernización urgente del radar meteorológico y el radiómetro, dos equipos claves que llevan más de 12 años en funcionamiento sin actualización. Esto no es recorte. Es eficiencia, es actualización tecnológica. Es poner los recursos donde realmente salvan vidas, no en camisetas, ni refrigerios, ni mucho menos en puestos burocráticos.

Quienes anuncian “desfinanciación” omiten —convenientemente— que el presupuesto que señalan corresponde a uno de los cinco componentes del SIATA. No es un dato menor. Es la diferencia entre la especulación política y la verdad técnica.

Lo que realmente les dolió, y por eso andan tan escandalizados y desesperados mandando derechos de petición y poniendo tutelas (que, de hecho, el juez les negó las pretensiones), no fue ningún supuesto “recorte”, sino que se desmontaron duplicidades de contratos y se revisaron los salarios desproporcionados que venían alimentando a sus aliados, muchos del círculo de los suaves, los moderados, los tibios, los que se creen los adalides de la ética y la verdad. Más de 180 contratos giraban alrededor del proyecto, algunos con funciones repetidas, sin justificación técnica. Porque lo que de verdad les molesta no es la ciencia ni la operación del SIATA, sino que la nueva directora del Área Metropolitana llegó a poner la casa en orden: unificar, optimizar, buscar eficiencias y destinar los recursos donde sí se necesitan.

El SIATA no es un invento reciente. Es el resultado de más de 15 años de trabajo conjunto entre el AMVA y EAFIT, única institución del país con experiencia probada en operación de radares meteorológicos y apropiación de datos científicos para la gestión del riesgo. Esto es ciencia, no política. Son investigadores categorizados A y A1 por MinCiencias, no amigos de turno.

Decir que el SIATA está desfinanciado es desconocer, o peor aún, querer desconocer, la asignación de recursos del AMVA, que contempla optimizaciones y reasignaciones, como cualquier entidad pública responsable. Lo que no tiene presentación es manipular la información para obtener réditos políticos.

Aquí no se trata de aplausos en redes. Se trata de tener el sistema funcionando, con todos sus sensores calibrados, sus modelos actualizados y sus equipos operativos.

Medellín es hoy Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Valle de Aburrá sigue esa misma ruta. No podemos darnos el lujo de retroceder por el anhelo de protagonismo de unos cuantos.

En pocas palabras: el SIATA cuida vidas, no cuotas. El SIATA es para proteger a la gente, no para llenar el bolsillo de ningún pariente. Que quede claro.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD