Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más turismo sí, pero no así

hace 16 horas
bookmark
  • Más turismo sí, pero no así

Por Daniel Carvalho Mejía - @davalho

En Colombia nos encanta celebrar récords: más turistas que nunca, más ingresos, más empleos, más promoción. Y sí, hay que reconocer que el turismo se ha consolidado como un motor económico importante, pero cuando hablamos de desarrollo, no todo crecimiento es positivo. Hay cosas que también se desbordan, que atropellan, que expulsan.

Mientras las cifras oficiales muestran un sector en auge, en muchos barrios los ciudadanos viven las consecuencias: ruido, inseguridad, alza en los arriendos, pérdida de identidad barrial, explotación sexual infantil. ¿Es ese el turismo que queremos? ¿Es ese el turismo que necesitamos? Lo que debería importarnos no es solo el número de visitantes, sino la calidad de su visita y, sobre todo, el bienestar de quienes habitan los territorios. El turismo no debe ser una fiesta donde el único que no fue invitado es el vecino.

El auge de las viviendas turísticas, especialmente a través de plataformas digitales, ha generado una oferta atractiva para muchos viajeros. Pero esa misma lógica de “alquila y olvida” ha traído consecuencias graves en ciudades como Medellín: edificios residenciales convertidos en hoteles clandestinos, administradores sin herramientas, vecinos sin descanso, comunidades sin voz. ¿Dónde queda el derecho a habitar nuestra propia ciudad?

En el Congreso decidimos pasar de la denuncia a la acción. Tras la realización de un debate de control político sobre el tema y en compañía de varios congresistas, tras un trabajo conjunto con varias entidades turísticas antioqueñas y nacionales y gracias a la capacidad de convocatoria de Proantioquia, presentamos al congreso un proyecto de ley para actualizar varias de las normas turísticas del país, con una mirada más integral y justa.

Proponemos regular las plataformas digitales de alquiler de apartamentos, establecer puntos de control turístico, otorgar nuevas herramientas a los gobiernos locales para vigilar y sancionar y fortalecer los derechos tanto de residentes como de visitantes. El proyecto también impulsa el turismo comunitario y exige mayor compromiso de las plataformas para evitar delitos como la explotación sexual infantil. En pocas palabras: turismo sí, pero con reglas, responsabilidad y respeto.

No se trata de frenar el desarrollo, sino de evitar que el desarrollo nos atropelle. No se trata de rechazar la rentabilidad, sino de impedir que borre la tranquilidad y la identidad. Se trata, en suma, de que los beneficios no se concentren en unos pocos y los costos no recaigan, como siempre, sobre los mismos.

Medellín —que se promociona como destino de moda— tiene que ser ejemplo de cómo se protege a quienes la habitan. No podemos permitir que la lógica del visitante temporal se imponga sobre la vida de quienes hacen ciudad todos los días. No basta con atraer turistas: es necesario asegurar que lleguen a una ciudad habitable, respetable, segura y digna.

El turismo puede ser una bendición o una carga; todo depende de cómo lo manejemos. Hoy tenemos la oportunidad —y la responsabilidad— de hacerlo bien. Cuando el progreso empieza a expulsar a la gente, deja de ser progreso y se convierte en otra forma de desigualdad. No basta con poner la ciudad en vitrina; hay que cuidarla, defenderla y regularla. De lo contrario, el turismo será uno de esos fenómenos que embellecen los folletos y las cuentas de redes sociales mientras destruyen los territorios. Necesitamos más turismo, sí, pero, sobre todo, un turismo mejor.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD