Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El sueño de un carpintero

Sus rostros lo decían todo al finalizar la ceremonia y formar el arco con las mismas hachas con las que trabajaron durante esos años.

hace 2 horas
bookmark
  • El sueño de un carpintero

Por Lina María Múnera Gutiérrez - muneralina66@gmail.com

Una nueva leyenda acaba de nacer en la catedral de Notre Dame en París. El fin de semana pasado, un sencillo carpintero se puso a la par de reyes y emperadores al casarse en ese templo que ha sido escenario de coronaciones y bodas reales imperiales. Y a la salida contempló cómo sus compañeros formaban un pasillo elevando hachas en sus manos para honrarlo a él y a su esposa.

Aparte de ser el monumento más visitado de Francia, Notre Dame es un icono que hace parte de la esencia francesa, de ahí que el incendio que se desató el 15 de abril de 2019 conmocionó a todo el país, generó una sensación de pérdida y duelo y provocó una oleada de solidaridad nacional que reunió a los franceses en torno a la reconstrucción del monumento.

El proceso fue largo y complejo y en él participaron más de 500 carpinteros, entre los que estaba nuestro protagonista, Martín Lorentz. Él y sus compañeros se dedicaron durante tres años a construir la estructura de madera de la nave central y del transepto, utilizando técnicas de carpintería medievales que incluían el uso de hachas para darle forma a las vigas de roble macizo.

Mientras las obras avanzaban, también lo hacía un sueño de Lorentz que parecía inalcanzable, casarse en la catedral con su pareja Jade. Solicitó autorización al arzobispo de París, Monseñor Ulrich, y este se lo concedió de manera excepcional, tal vez porque la carga simbólica de la ceremonia era innegable. Unos 500 invitados, entre familiares, amigos y muchos carpinteros, así como cientos de turistas, escucharon las palabras que Ulrich les dirigió a los novios: “Jade y Martín, sean bienvenidos a esta catedral. Martín, la conoces bien, la conoces desde lo alto”.

Las paredes de Notre Dame han sido testigos de la coronación de Enrique VI de Inglaterra en 1429 y de Napoleón Bonaparte como Emperador de Francia en 1804. Ahora que se cumplen diez meses de finalizadas las obras de reconstrucción, los Lorentz comienzan su vida de casados, haciendo parte de la historia de este símbolo del poder francés. Tal es su carga simbólica, que no solamente fue objeto de saqueos durante la Revolución Francesa, sino que tuvo que vivir la humillación de ser utilizada como bodega de vinos en algún momento.

Como muchas edificaciones de la Edad Media, está envuelta en misterios y secretos. Entre sus leyendas más famosas está la historia de Quasimodo, el jorobado que se enamoró de Esmeralda; la leyenda de las gárgolas que cobraron vida tras la muerte de Juana de Arco; y la de la Puerta del Diablo, según la cual el cerrajero Biscornet hizo un pacto con el demonio a cambio de alcanzar la maestría en su oficio.

No puede ser una mera coincidencia que este lugar, que se decidió construir en 1160 para homenajear a la Virgen María, haya celebrado un matrimonio que en cierto modo rinde homenaje a todos esos carpinteros que tuvieron la experiencia de devolver la vida a la catedral. Sus rostros lo decían todo al finalizar la ceremonia y formar el arco con las mismas hachas con las que trabajaron durante esos años. Para ellos, la boda de Martín y Jade en Notre Dame es el final de cuento perfecto.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD