Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por María Adelaida Saldarriaga - Comunicaciones.wic@womeninconnection.co

Cuando los jóvenes enseñan y las empresas ganan

19 de abril de 2025
bookmark
  • Cuando los jóvenes enseñan y las empresas ganan
  • Cuando los jóvenes enseñan y las empresas ganan

Por María Adelaida Saldarriaga - Comunicaciones.wic@womeninconnection.co

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, las organizaciones han encontrado en la mentoría inversa una estrategia clave para innovar y mantenerse competitivas. Este modelo rompe con la idea tradicional de que solo los más experimentados pueden enseñar y abre la puerta a un aprendizaje bidireccional entre generaciones.

La mentoría inversa consiste en que los empleados jóvenes, nativos digitales y con una mentalidad fresca, guían a sus colegas mayores en áreas como el manejo de nuevas tecnologías, tendencias digitales y cambios culturales en el mercado. A cambio, ellos reciben conocimientos sobre liderazgo, estrategia y toma de decisiones. El resultado es una organización más ágil, innovadora y adaptable.

Más que tecnología, un cambio de mentalidad

Empresas como IBM, General Electric y Microsoft han implementado exitosamente la mentoría inversa, aprovechando la visión de los jóvenes para fortalecer sus estrategias digitales. Sin embargo, su impacto va más allá de la tecnología. También ayuda a reducir brechas generacionales, fomentar la diversidad y construir equipos más cohesionados.

En Colombia, esta práctica aún está en desarrollo, pero cada vez más empresas la ven como una herramienta clave para la transformación organizacional. En un país donde el 55% de la población económicamente activa tiene menos de 40 años, desaprovechar su conocimiento es perder una oportunidad valiosa.

¿Cómo implementarla con éxito?

Para que la mentoría inversa funcione, las empresas deben estructurarla adecuadamente. Algunas claves son:

1. Romper prejuicios: Tanto jóvenes como adultos deben reconocer que todos tienen algo que aportar y aprender.

2. Establecer objetivos claros: Definir temas específicos y metas concretas garantiza que el proceso genere resultados.

3. Crear espacios de confianza: La comunicación abierta y el respeto mutuo son fundamentales.

4. Medir el impacto: Evaluar el aprendizaje y los cambios en la empresa ayuda a mejorar el proceso.

Lejos de ser una moda pasajera, la mentoría inversa es una estrategia que está transformando la manera en que las organizaciones aprenden e innovan. Las empresas que la adoptan no solo fortalecen su talento humano, sino que también ganan una ventaja competitiva en un mundo donde el cambio es la única constante.

Sigue leyendo

Por María Adelaida Saldarriaga - Comunicaciones.wic@womeninconnection.co

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD